miércoles, 13 de agosto de 2025

Tipos de miopía: todo lo que debes saber

 

Descubre los diferentes tipos de miopía, sus causas y tratamientos para cuidar tu salud visual. ¡Infórmate y protege tu vista hoy mismo!

La miopía es uno de los defectos refractivos más comunes, y afecta a millones de personas en todo el mundo. Es una condición que va más allá de solo no poder ver de lejos. Existen distintos tipos de miopía, cada uno con características particulares, que requieren un diagnóstico preciso para elegir el tratamiento adecuado. Si no se detecta y trata a tiempo, puede afectar gravemente la calidad de vida y aumentar el riesgo de complicaciones oculares a largo plazo.

En este artículo de Bogota Laser Ocular Surgery Center, te explicamos qué clases de miopía existen, cómo se diagnostican y qué opciones de tratamiento están disponibles para cada uno. 

Si estás experimentando dificultades visuales o quieres saber más sobre cómo cuidar tu visión, ¡sigue leyendo para conocer más!

¿Cuántos tipos de miopía existen?

La miopía se caracteriza por la dificultad para ver objetos a distancia con claridad, mientras que la visión cercana suele permanecer intacta. Existen diversas clasificaciones de la miopía, que se agrupan según su origen, grado y evolución:

Miopía simple

Es el tipo más común y generalmente se desarrolla durante la infancia o adolescencia. Se debe a un crecimiento anormal del globo ocular, que se alarga demasiado, provocando que los rayos de luz se enfoquen delante de la retina. Este tipo de miopía puede corregirse con gafas, lentes de contacto o mediante una cirugía de ojos.

Miopía patológica o degenerativa

También conocida como miopía magna, se caracteriza por un alargamiento excesivo del globo ocular. Este tipo de miopía es progresivo y puede llevar a complicaciones graves como el desprendimiento de retina, glaucoma y cataratas. Los pacientes con miopía patológica requieren un seguimiento oftalmológico regular y, en algunos casos, tratamiento quirúrgico especializado.

Miopía congénita

Presente desde el nacimiento, la miopía congénita es menos usual y suele ser de grado moderado. Se debe a factores genéticos y puede estar asociada con otras anomalías oculares. El tratamiento depende del grado de miopía y de la presencia de otras condiciones asociadas.

Miopía nocturna

Se manifiesta principalmente en condiciones de baja luminosidad. Las personas con miopía nocturna experimentan visión borrosa al conducir de noche o en ambientes oscuros. Aunque no es un tipo de miopía en sí misma, puede estar relacionada con otros defectos refractivos.

Miopía de alta magnitud

Se refiere a grados de miopía superiores a 6 dioptrías. Este tipo de miopía aumenta el riesgo de desarrollar complicaciones oculares graves, como el desprendimiento de retina, glaucoma y cataratas. Los pacientes con miopía de alta magnitud requieren un seguimiento oftalmológico regular y, en algunos casos, tratamiento quirúrgico especializado.

Factores que influyen en el desarrollo de la miopía

Factores que influyen en el desarrollo de la miopía

Existen varios aspectos relacionados con la vida cotidiana que pueden contribuir significativamente a la aparición y progresión de la miopía. A continuación, te explicamos los principales factores involucrados en el desarrollo de esta condición refractiva según el National Eye Institute:

Genética

Es uno de los principales determinantes en el desarrollo de la miopía. Si uno o ambos padres son miopes, el riesgo de que sus hijos desarrollen la condición aumenta significativamente. Según la American Academy of Ophthalmology (AAO), los niños con padres miopes tienen entre un 25% y un 50% más de probabilidades de padecer miopía. Este vínculo hereditario sugiere que las variaciones en los genes responsables de la estructura ocular pueden influir en la forma del globo ocular y en la capacidad de enfoque visual.

Uso excesivo de pantallas digitales

El uso prolongado de dispositivos electrónicos, como computadoras, teléfonos móviles y tabletas, ha incrementado notablemente los casos de miopía en las últimas décadas. Este fenómeno está relacionado con la exposición prolongada a tareas de cerca, obligando al ojo a realizar esfuerzos continuos para enfocar objetos cercanos, esto puede promover el alargamiento del globo ocular. Los estudios han demostrado que los niños y adultos jóvenes que pasan muchas horas frente a pantallas tienen un mayor riesgo de desarrollar miopía.

Falta de tiempo al aire libre

La exposición al sol y las actividades al aire libre también juegan un papel crucial en la prevención de la miopía. Diversos estudios compartidos por el AAO sugieren que los niños que pasan más tiempo al aire libre tienen un menor riesgo de desarrollar miopía, en comparación con aquellos que pasan mucho tiempo en interiores realizando actividades de cerca. Se cree que la luz natural puede ayudar a regular el crecimiento del ojo y prevenir el alargamiento excesivo de la córnea.

Factores ambientales y educativos

El ambiente educativo y las actividades cotidianas también influyen en el desarrollo de la miopía. Los niños que realizan tareas escolares o actividades que requieren enfoque cercano durante muchas horas, como leer, escribir o usar dispositivos, tienen un mayor riesgo de desarrollar miopía. Este efecto puede intensificarse si las condiciones de luz en el entorno no son óptimas o si el niño tiene una predisposición genética a la miopía.

Comorbilidades y trastornos sistémicos

Algunas afecciones sistémicas pueden aumentar la probabilidad de desarrollar miopía. Entre ellas, destacan las enfermedades autoinmunes, el síndrome de Marfan y la diabetes tipo 1, ya que estos trastornos pueden afectar la estructura ocular y favorecer la progresión de la miopía. El control adecuado de estas enfermedades puede ayudar a reducir los riesgos asociados con la aparición de problemas refractivos.

¿Cómo se diagnostica cada tipo de miopía?

¿Cómo se diagnostica cada tipo de miopía?

El diagnóstico es un proceso fundamental para determinar el tipo específico de miopía y elegir el tratamiento adecuado. En Bogota Laser Ocular Surgery Center, realizamos una evaluación completa de la salud ocular de cada paciente, utilizando tecnologías avanzadas y técnicas precisas. Dependiendo de la edad del paciente y el tipo de miopía, el oftalmólogo puede emplear diferentes métodos para obtener un diagnóstico certero:

  • Examen de agudeza visual: es una evaluación que se realiza utilizando una tabla optométrica, como la conocida tabla de Snellen, para medir qué tan bien el paciente puede ver las letras a diferentes distancias. Este examen ayuda a determinar el grado de miopía, es decir, la capacidad de enfoque del ojo a largas distancias.
  • Uso de Phoropter en adultos: para pacientes que ya tienen la capacidad de leer las letras en una tabla, el oftalmólogo utilizará un phoropter, un dispositivo que mide la refracción ocular y ayuda a determinar la receta para gafas o lentes de contacto. El phoropter ajusta diferentes lentes frente a los ojos del paciente mientras se le pide que lea las letras. Esto permite obtener una receta precisa para corregir la miopía de manera personalizada, dependiendo de los valores obtenidos.
  • Retinoscopía: en el caso de pacientes que no pueden leer las letras en la tabla, el diagnóstico de miopía se realiza mediante un retinoscopio. Este dispositivo proyecta luz en el ojo y permite al oftalmólogo medir cómo se refleja la luz dentro del ojo, lo que indica si existe un error refractivo, como la miopía. 

Con esta técnica, el oftalmólogo puede determinar la prescripción de gafas o lentes de contacto en niños pequeños sin necesidad de que ellos lean letras, lo que hace que el diagnóstico sea eficaz desde una edad temprana.

Tratamientos eficaces según el tipo de miopía

El tratamiento debe ser adaptado a las necesidades y características específicas de cada paciente. Las opciones más eficaces según el tipo de miopía que presentes incluyen:

Gafas y lentes de contacto

Para los casos en los que no es posible realizar una cirugía de miopía, o en aquellos que padecen de miopía simple o miopía de baja a moderada, las gafas o los lentes de contacto son una solución efectiva y cómoda. Estos elementos corrigen el enfoque de los rayos de luz en la retina, lo que mejora la visión de lejos.

Cirugía láser

En pacientes con miopía moderada a alta, la cirugía láser es una opción de tratamiento que permite corregir de manera permanente los defectos refractivos. En Bogota Laser utilizamos la tecnología de láser Excímer, que remodela la córnea para que los rayos de luz se enfoquen correctamente en la retina.

  • LASIK: para pacientes con córneas suficientemente gruesas, esta operación para miopía es rápida y prácticamente indolora, con un tiempo de recuperación de tan solo 24–48 horas.

  • PRK: indicada para pacientes con córneas delgadas o con otras condiciones corneales que contraindican LASIK, ofrece resultados similares pero con un tiempo de recuperación más largo.

¿Qué incluye este tratamiento?

  • Exámenes de la córnea, el grosor corneal y la topografía.

  • Planificación del tratamiento con tecnología de diagnóstico avanzada.

  • Seguimiento postoperatorio para asegurar la estabilidad visual a largo plazo.

Cirugía láser

Cross-Linking corneal para miopía progresiva

Para pacientes con miopía patológica o miopía progresiva, el cross-linking corneal es un tratamiento altamente eficaz. Esta técnica fortalece la córnea mediante el uso de riboflavina y luz ultravioleta, deteniendo la progresión de la miopía y mejorando la estabilidad ocular. En nuestra clínica de ojos, utilizamos la tecnología Avedro Cross-Linking, especialmente indicada para casos de queratocono o miopía de alta magnitud.

¿Qué incluye este tratamiento?

  • Diagnóstico de la severidad de la miopía y evaluación de la córnea.

  • Aplicación de riboflavina en la córnea seguida de exposición a luz UV.

  • Seguimiento a largo plazo para monitorear la estabilización de la córnea y la mejora visual.

Lentes intraoculares (IOLs)

En casos de miopía severa o alta miopía con otros factores oculares, como cataratas incipientes o córneas delgadas, los lentes intraoculares pueden ser una excelente opción. Estos lentes se implantan en el ojo para corregir de manera permanente la miopía, proporcionando una visión clara tanto de cerca como de lejos. Son una alternativa ideal cuando la cirugía láser de ojos no es viable.

¿Qué incluye este tratamiento?

  • Evaluación preoperatoria detallada de la salud ocular.

  • Implantación de lentes intraoculares multifocales o tóricos, según el caso.

  • Seguimiento para ajustar la corrección visual y asegurar el confort ocular.

¡Recupera tu calidad visual con Bogota Laser!

 

Gracias a nuestra experiencia, un equipo médico altamente especializado en oftalmología Bogotá y tecnología de última generación, podemos garantizarte un tratamiento preciso y seguro.

Desde diagnóstico avanzado con pruebas no invasivas hasta opciones quirúrgicas de vanguardia, en Bogota Laser Ocular Surgery Center tenemos todo lo necesario para ayudarte a ver con claridad, comodidad y seguridad. No dejes que la miopía te limite: agenda tu cita y permite que nuestros expertos evalúen tu caso para ofrecerte la mejor opción de tratamiento.


Artículo tomado de Bogotá Láser. 

miércoles, 6 de agosto de 2025

Problemas visuales en adultos mayores de 40 años

 

¿Tienes más de 40? Conoce los problemas visuales más comunes en esta etapa y cómo detectarlos a tiempo para cuidar tu salud ocular.

A partir de los 40, muchos cambios se hacen evidentes: en el cuerpo, en los hábitos y, por supuesto, en la forma en que vemos el mundo. Es una etapa donde la salud visual adquiere un nuevo protagonismo, y donde detectar a tiempo cualquier alteración puede marcar la diferencia entre mantener una buena calidad de vida o enfrentar limitaciones progresivas.

Aunque en ocasiones estos cambios son asumidos como parte natural del envejecimiento, lo cierto es que hoy existen múltiples soluciones médicas que permiten corregir, prevenir y mejorar la visión con gran precisión y seguridad. ¡Conoce aquí las enfermedades visuales que surgen con la edad, así como los tratamientos para abordarlas en este artículo de Bogota Laser Ocular Surgery Center!

Cambios visuales comunes después de los 40

Con los años, el ojo comienza a experimentar transformaciones fisiológicas que impactan de forma directa en la calidad de la visión. A pesar de que muchos de estos cambios son naturales, pueden afectar la autonomía y el bienestar si no se detectan a tiempo y se tratan de forma adecuada. 

Conoce algunos de estos cambios a continuación:

  • Desarrollo de presbicia: uno de los primeros signos visuales del envejecimiento es la dificultad para enfocar objetos cercanos, conocida como presbicia. Esta condición se origina por la pérdida progresiva de elasticidad del cristalino, obligando al paciente a alejar el material de lectura o aumentar la iluminación para poder ver con nitidez. Puede generar fatiga ocular, dolores de cabeza y disminución de la productividad en tareas que implican ver de cerca.
  • Disminución progresiva de la visión de lectura: la agudeza visual en condiciones de lectura disminuye con la edad. Estudios demuestran que la sensibilidad al contraste y la capacidad para mantener el enfoque sostenido en textos o pantallas bajan de forma significativa a partir de los 40, afectando la comprensión lectora y aumentando la sensación de cansancio ocular.

  • Adelgazamiento de la retina y pérdida de células visuales: con el envejecimiento, la retina experimenta un adelgazamiento paulatino y una reducción del número de fotorreceptores, lo que limita la calidad visual, sobre todo en situaciones de baja luminosidad. También puede disminuir la velocidad de procesamiento visual, haciendo más difícil adaptarse a cambios de iluminación o enfocar detalles finos.
  • Cambios anatómicos en los párpados: aunque no siempre se relacionan directamente con la agudeza visual, los párpados también sufren alteraciones estructurales con el paso del tiempo. La pérdida de tono muscular o la flacidez pueden derivar en condiciones como entropión, ectropión o blefarocalasia, que comprometen la protección del globo ocular y favorecen la irritación, sequedad o infecciones recurrentes.

Conoce más sobre los cambios en la visión relacionados con la edad, en este artículo

Principales causas de pérdida visual en adultos

Principales causas de pérdida visual en adultos

Después de pasada cierta edad, los riesgos de pérdida visual aumentan debido a diversas patologías que pueden desarrollarse de forma silenciosa y progresiva, como:

Degeneración macular asociada a la edad (DMAE)

La DMAE es una enfermedad degenerativa que afecta la mácula, la parte central de la retina responsable de la visión fina y detallada. Existen dos formas: seca (más común) y húmeda (más agresiva). Provoca dificultad para leer, reconocer rostros o realizar tareas que requieren visión central. Es una de las principales causas de discapacidad visual en mayores de 60 años, especialmente en países desarrollados.

Glaucoma

El glaucoma es una enfermedad silenciosa caracterizada por el aumento de la presión intraocular, que daña progresivamente el nervio óptico. Es especialmente peligrosa porque en sus etapas iniciales no presenta síntomas y, cuando el paciente nota una pérdida visual, suele ser irreversible. Puede afectar la visión periférica, generar visión en túnel o incluso ceguera si no se controla a tiempo. Requiere control periódico, tratamiento farmacológico o quirúrgico.

Retinopatía diabética

Los pacientes con diabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar retinopatía diabética, una condición que daña los vasos sanguíneos de la retina. Esta afección puede causar hemorragias, edema macular y desprendimiento de retina si no se controla adecuadamente la glicemia. Es una de las principales causas de ceguera prevenible en adultos en edad productiva, y requiere seguimiento oftalmológico periódico, aún en ausencia de síntomas visuales.

Cataratas

La catarata es una de las principales causas de pérdida de visión en adultos mayores. Se produce por la opacidad progresiva del cristalino, lo que dificulta la entrada de luz al ojo y provoca visión borrosa, deslumbramiento y dificultad para conducir de noche. Aunque su avance puede ser lento, el único tratamiento efectivo es la cirugía, que reemplaza el cristalino dañado por un lente intraocular. Según la OMS, las cataratas representan el 51% de los casos de ceguera mundial prevenible.

Ojo seco crónico

Aunque suele considerarse una afección menor, el ojo seco severo puede deteriorar la calidad visual, generar dolor ocular, visión fluctuante y dificultad para mantener la atención en pantallas o lectura prolongada. Si no se trata de forma adecuada, puede comprometer la integridad de la superficie ocular y predisponer a infecciones. Su prevalencia aumenta con la edad y es más frecuente en mujeres mayores de 45 años.

Cirugía láser como la solución más eficaz

Cirugía láser como la solución más eficaz

A medida que pasa el tiempo, muchas personas comienzan a notar dificultades visuales que antes no tenían: necesidad de alejar el celular para leer, visión borrosa o mayor dependencia de gafas. En estos casos, la cirugía láser para ojos representa una alternativa moderna, segura y efectiva para recuperar la claridad visual, mejorar la calidad de vida y reducir la dependencia de lentes correctivos. Dependiendo de la enfermedad, el especialista puede recomendar realizar una de las siguientes cirugías:

Cirugía PRK

Esta técnica es una excelente alternativa para pacientes con córneas delgadas o con antecedentes que contraindiquen la cirugía LASIK. Aunque la recuperación visual es un poco más lenta, el resultado final es igualmente efectivo. PRK puede ser especialmente útil en adultos mayores que no presentan presbicia avanzada, pero buscan una solución refractiva estable y duradera.

Monovisión con láser

Una técnica personalizada que puede aplicarse en pacientes con presbicia. Consiste en corregir un ojo para visión de lejos y el otro para visión de cerca, lo cual ofrece una alternativa funcional para evitar gafas multifocales. En nuestro centro de cirugía láser ocular, este procedimiento se planea con estudios detallados y simulaciones visuales previas para asegurar la mejor adaptación posible.

Cirugía láser LASIK

El LASIK es una de las técnicas más utilizadas para corregir defectos refractivos como miopía, hipermetropía y astigmatismo. Consiste en remodelar la córnea mediante un láser Excímer para que enfoque correctamente la luz en la retina. En adultos mayores de 40 años, esta técnica puede personalizarse según el nivel de presbicia (vista cansada) y el estado general de la córnea. En Bogota Laser, este procedimiento se realiza con tecnología de diagnóstico iDesign y láser Intralase FS 150, lo que garantiza una cirugía sin bisturí y una recuperación más rápida y segura.

Cross Linking + Excímer para casos especiales

En adultos con queratocono leve o córnea irregular, es posible combinar tratamientos de fortalecimiento corneal (cross linking) con cirugía Excímer para mejorar la calidad visual sin comprometer la estructura del ojo. 

Cirugía con lentes intraoculares

Cuando la cirugía láser no es viable para corregir alguno de los problemas visuales más comunes, en nuestra clínica ofrecemos la opción de implantar lentes intraoculares multifocales que permiten corregir visión de lejos y cerca de forma simultánea. Estos procedimientos se realizan en quirófano bajo anestesia local, y su precisión permite obtener resultados visuales excelentes y duraderos.

¿Qué personas mayores de 40 pueden operarse?

¿Qué personas mayores de 40 pueden operarse?

La edad no es un impedimento para acceder a una cirugía ocular láser, siempre que el paciente cumpla con ciertos criterios clínicos como:

  • Personas con buena salud ocular general: la cirugía láser está indicada para pacientes que, aunque presenten defectos refractivos como presbicia, miopía o astigmatismo, no tienen enfermedades oculares activas como glaucoma, cataratas avanzadas o degeneración macular. Un examen oftalmológico completo es clave para descartar cualquier contraindicación.
  • Pacientes con córneas sanas y buen grosor corneal: la salud corneal es clave. Nosotros, por ejemplo, realizamos pruebas como paquimetría y topografía corneal para asegurar que el espesor y la forma de la córnea permitan una corrección segura y efectiva. Si la córnea es delgada, pueden considerarse técnicas alternativas como PRK o el uso de lentes intraoculares.
  • Pacientes con estabilidad refractiva: es indispensable que el defecto visual del paciente no haya cambiado significativamente en al menos un año. Esto garantiza que los resultados quirúrgicos sean estables y duraderos. Esta evaluación se realiza a través de estudios de refracción repetidos, disponibles en las instalaciones de nuestra clínica oftalmológica en Bogotá.
  • Personas sin enfermedades sistémicas descompensadas: enfermedades como diabetes no controlada, hipertensión severa o trastornos inmunológicos activos pueden interferir en el proceso de cicatrización o aumentar el riesgo de complicaciones postoperatorias. Por eso, es fundamental que se realice una evaluación médica detallada para garantizar condiciones óptimas antes de intervenir.

Alternativas para quienes no pueden operarse

No todas las personas de esta edad son aptas para una cirugía refractiva. Sin embargo, eso no significa que deban resignarse a una mala calidad visual o vivir con molestias oculares crónicas. En Bogota Laser, el cuidado de la salud visual es integral, y existen múltiples tratamientos no quirúrgicos diseñados para mejorar la comodidad, la funcionalidad visual y la calidad de vida. Estas son algunas de las alternativas disponibles:

  1. Lentes oftálmicos: para quienes no son aptos para cirugía láser por razones anatómicas o sistémicas, los lentes formulados siguen siendo una opción altamente efectiva. Se pueden formular lentes con filtros especiales para presbicia, luz azul, antirreflejo y tratamientos fotocromáticos.
  2. Lentes de contacto: los pacientes que buscan mayor libertad visual sin recurrir a cirugía pueden optar por lentes de contacto personalizados, como los multifocales o los rígidos permeables al gas (RGP), especialmente útiles en casos de presbicia o astigmatismo irregular.
  3. Tratamiento del ojo seco con Luz Pulsada Intensa (IPL): muchos pacientes no pueden operarse debido a que sufren de ojo seco crónico. Para ellos, Bogota Laser ofrece el tratamiento IPL, una tecnología no invasiva que estimula las glándulas de Meibomio, mejora la calidad de la película lagrimal y reduce la inflamación. Este tratamiento es seguro, eficaz y mejora de forma progresiva los síntomas como ardor, sensación de cuerpo extraño y visión borrosa intermitente.
  4. Spa para ojos: es una experiencia única que combina bienestar, prevención y diagnóstico, especialmente útil en personas que presentan fatiga ocular, ojo seco leve o molestias visuales por el uso prolongado de pantallas. Este servicio incluye:
  • Exámenes de tamizaje para ojo seco
  • Limpieza palpebral profunda
  • Terapia de calor y vibración
  • Drenaje linfático ocular
  • Mascarilla de ácido hialurónico
  • Terapia fría desinflamante
  • Protector ocular contra rayos UV
  • Kit de autocuidado para el hogar

Este tratamiento no solo alivia molestias, sino que prepara al paciente para futuras intervenciones oftalmológicas o mejora su calidad de vida visual en el día a día.

No dejes tu salud visual en pausa, agenda tu evaluación en Bogota Laser

A partir de los 40 años, tus ojos empiezan a requerir una atención mucho más precisa, especializada y preventiva. En Bogota Laser Ocular Surgery Center, contamos con tecnología de última generación y un equipo médico altamente especializado en salud visual para adultos. Ya sea que necesites una cirugía láser, una alternativa como el tratamiento de ojo seco, o una fórmula óptica personalizada, estás en el lugar indicado. Agenda tu cita y descubre por qué tantos pacientes mayores de 40 nos confían su visión.

 Artículo tomado de Bogotá Láser.