miércoles, 13 de agosto de 2025

Tipos de miopía: todo lo que debes saber

 

Descubre los diferentes tipos de miopía, sus causas y tratamientos para cuidar tu salud visual. ¡Infórmate y protege tu vista hoy mismo!

La miopía es uno de los defectos refractivos más comunes, y afecta a millones de personas en todo el mundo. Es una condición que va más allá de solo no poder ver de lejos. Existen distintos tipos de miopía, cada uno con características particulares, que requieren un diagnóstico preciso para elegir el tratamiento adecuado. Si no se detecta y trata a tiempo, puede afectar gravemente la calidad de vida y aumentar el riesgo de complicaciones oculares a largo plazo.

En este artículo de Bogota Laser Ocular Surgery Center, te explicamos qué clases de miopía existen, cómo se diagnostican y qué opciones de tratamiento están disponibles para cada uno. 

Si estás experimentando dificultades visuales o quieres saber más sobre cómo cuidar tu visión, ¡sigue leyendo para conocer más!

¿Cuántos tipos de miopía existen?

La miopía se caracteriza por la dificultad para ver objetos a distancia con claridad, mientras que la visión cercana suele permanecer intacta. Existen diversas clasificaciones de la miopía, que se agrupan según su origen, grado y evolución:

Miopía simple

Es el tipo más común y generalmente se desarrolla durante la infancia o adolescencia. Se debe a un crecimiento anormal del globo ocular, que se alarga demasiado, provocando que los rayos de luz se enfoquen delante de la retina. Este tipo de miopía puede corregirse con gafas, lentes de contacto o mediante una cirugía de ojos.

Miopía patológica o degenerativa

También conocida como miopía magna, se caracteriza por un alargamiento excesivo del globo ocular. Este tipo de miopía es progresivo y puede llevar a complicaciones graves como el desprendimiento de retina, glaucoma y cataratas. Los pacientes con miopía patológica requieren un seguimiento oftalmológico regular y, en algunos casos, tratamiento quirúrgico especializado.

Miopía congénita

Presente desde el nacimiento, la miopía congénita es menos usual y suele ser de grado moderado. Se debe a factores genéticos y puede estar asociada con otras anomalías oculares. El tratamiento depende del grado de miopía y de la presencia de otras condiciones asociadas.

Miopía nocturna

Se manifiesta principalmente en condiciones de baja luminosidad. Las personas con miopía nocturna experimentan visión borrosa al conducir de noche o en ambientes oscuros. Aunque no es un tipo de miopía en sí misma, puede estar relacionada con otros defectos refractivos.

Miopía de alta magnitud

Se refiere a grados de miopía superiores a 6 dioptrías. Este tipo de miopía aumenta el riesgo de desarrollar complicaciones oculares graves, como el desprendimiento de retina, glaucoma y cataratas. Los pacientes con miopía de alta magnitud requieren un seguimiento oftalmológico regular y, en algunos casos, tratamiento quirúrgico especializado.

Factores que influyen en el desarrollo de la miopía

Factores que influyen en el desarrollo de la miopía

Existen varios aspectos relacionados con la vida cotidiana que pueden contribuir significativamente a la aparición y progresión de la miopía. A continuación, te explicamos los principales factores involucrados en el desarrollo de esta condición refractiva según el National Eye Institute:

Genética

Es uno de los principales determinantes en el desarrollo de la miopía. Si uno o ambos padres son miopes, el riesgo de que sus hijos desarrollen la condición aumenta significativamente. Según la American Academy of Ophthalmology (AAO), los niños con padres miopes tienen entre un 25% y un 50% más de probabilidades de padecer miopía. Este vínculo hereditario sugiere que las variaciones en los genes responsables de la estructura ocular pueden influir en la forma del globo ocular y en la capacidad de enfoque visual.

Uso excesivo de pantallas digitales

El uso prolongado de dispositivos electrónicos, como computadoras, teléfonos móviles y tabletas, ha incrementado notablemente los casos de miopía en las últimas décadas. Este fenómeno está relacionado con la exposición prolongada a tareas de cerca, obligando al ojo a realizar esfuerzos continuos para enfocar objetos cercanos, esto puede promover el alargamiento del globo ocular. Los estudios han demostrado que los niños y adultos jóvenes que pasan muchas horas frente a pantallas tienen un mayor riesgo de desarrollar miopía.

Falta de tiempo al aire libre

La exposición al sol y las actividades al aire libre también juegan un papel crucial en la prevención de la miopía. Diversos estudios compartidos por el AAO sugieren que los niños que pasan más tiempo al aire libre tienen un menor riesgo de desarrollar miopía, en comparación con aquellos que pasan mucho tiempo en interiores realizando actividades de cerca. Se cree que la luz natural puede ayudar a regular el crecimiento del ojo y prevenir el alargamiento excesivo de la córnea.

Factores ambientales y educativos

El ambiente educativo y las actividades cotidianas también influyen en el desarrollo de la miopía. Los niños que realizan tareas escolares o actividades que requieren enfoque cercano durante muchas horas, como leer, escribir o usar dispositivos, tienen un mayor riesgo de desarrollar miopía. Este efecto puede intensificarse si las condiciones de luz en el entorno no son óptimas o si el niño tiene una predisposición genética a la miopía.

Comorbilidades y trastornos sistémicos

Algunas afecciones sistémicas pueden aumentar la probabilidad de desarrollar miopía. Entre ellas, destacan las enfermedades autoinmunes, el síndrome de Marfan y la diabetes tipo 1, ya que estos trastornos pueden afectar la estructura ocular y favorecer la progresión de la miopía. El control adecuado de estas enfermedades puede ayudar a reducir los riesgos asociados con la aparición de problemas refractivos.

¿Cómo se diagnostica cada tipo de miopía?

¿Cómo se diagnostica cada tipo de miopía?

El diagnóstico es un proceso fundamental para determinar el tipo específico de miopía y elegir el tratamiento adecuado. En Bogota Laser Ocular Surgery Center, realizamos una evaluación completa de la salud ocular de cada paciente, utilizando tecnologías avanzadas y técnicas precisas. Dependiendo de la edad del paciente y el tipo de miopía, el oftalmólogo puede emplear diferentes métodos para obtener un diagnóstico certero:

  • Examen de agudeza visual: es una evaluación que se realiza utilizando una tabla optométrica, como la conocida tabla de Snellen, para medir qué tan bien el paciente puede ver las letras a diferentes distancias. Este examen ayuda a determinar el grado de miopía, es decir, la capacidad de enfoque del ojo a largas distancias.
  • Uso de Phoropter en adultos: para pacientes que ya tienen la capacidad de leer las letras en una tabla, el oftalmólogo utilizará un phoropter, un dispositivo que mide la refracción ocular y ayuda a determinar la receta para gafas o lentes de contacto. El phoropter ajusta diferentes lentes frente a los ojos del paciente mientras se le pide que lea las letras. Esto permite obtener una receta precisa para corregir la miopía de manera personalizada, dependiendo de los valores obtenidos.
  • Retinoscopía: en el caso de pacientes que no pueden leer las letras en la tabla, el diagnóstico de miopía se realiza mediante un retinoscopio. Este dispositivo proyecta luz en el ojo y permite al oftalmólogo medir cómo se refleja la luz dentro del ojo, lo que indica si existe un error refractivo, como la miopía. 

Con esta técnica, el oftalmólogo puede determinar la prescripción de gafas o lentes de contacto en niños pequeños sin necesidad de que ellos lean letras, lo que hace que el diagnóstico sea eficaz desde una edad temprana.

Tratamientos eficaces según el tipo de miopía

El tratamiento debe ser adaptado a las necesidades y características específicas de cada paciente. Las opciones más eficaces según el tipo de miopía que presentes incluyen:

Gafas y lentes de contacto

Para los casos en los que no es posible realizar una cirugía de miopía, o en aquellos que padecen de miopía simple o miopía de baja a moderada, las gafas o los lentes de contacto son una solución efectiva y cómoda. Estos elementos corrigen el enfoque de los rayos de luz en la retina, lo que mejora la visión de lejos.

Cirugía láser

En pacientes con miopía moderada a alta, la cirugía láser es una opción de tratamiento que permite corregir de manera permanente los defectos refractivos. En Bogota Laser utilizamos la tecnología de láser Excímer, que remodela la córnea para que los rayos de luz se enfoquen correctamente en la retina.

  • LASIK: para pacientes con córneas suficientemente gruesas, esta operación para miopía es rápida y prácticamente indolora, con un tiempo de recuperación de tan solo 24–48 horas.

  • PRK: indicada para pacientes con córneas delgadas o con otras condiciones corneales que contraindican LASIK, ofrece resultados similares pero con un tiempo de recuperación más largo.

¿Qué incluye este tratamiento?

  • Exámenes de la córnea, el grosor corneal y la topografía.

  • Planificación del tratamiento con tecnología de diagnóstico avanzada.

  • Seguimiento postoperatorio para asegurar la estabilidad visual a largo plazo.

Cirugía láser

Cross-Linking corneal para miopía progresiva

Para pacientes con miopía patológica o miopía progresiva, el cross-linking corneal es un tratamiento altamente eficaz. Esta técnica fortalece la córnea mediante el uso de riboflavina y luz ultravioleta, deteniendo la progresión de la miopía y mejorando la estabilidad ocular. En nuestra clínica de ojos, utilizamos la tecnología Avedro Cross-Linking, especialmente indicada para casos de queratocono o miopía de alta magnitud.

¿Qué incluye este tratamiento?

  • Diagnóstico de la severidad de la miopía y evaluación de la córnea.

  • Aplicación de riboflavina en la córnea seguida de exposición a luz UV.

  • Seguimiento a largo plazo para monitorear la estabilización de la córnea y la mejora visual.

Lentes intraoculares (IOLs)

En casos de miopía severa o alta miopía con otros factores oculares, como cataratas incipientes o córneas delgadas, los lentes intraoculares pueden ser una excelente opción. Estos lentes se implantan en el ojo para corregir de manera permanente la miopía, proporcionando una visión clara tanto de cerca como de lejos. Son una alternativa ideal cuando la cirugía láser de ojos no es viable.

¿Qué incluye este tratamiento?

  • Evaluación preoperatoria detallada de la salud ocular.

  • Implantación de lentes intraoculares multifocales o tóricos, según el caso.

  • Seguimiento para ajustar la corrección visual y asegurar el confort ocular.

¡Recupera tu calidad visual con Bogota Laser!

 

Gracias a nuestra experiencia, un equipo médico altamente especializado en oftalmología Bogotá y tecnología de última generación, podemos garantizarte un tratamiento preciso y seguro.

Desde diagnóstico avanzado con pruebas no invasivas hasta opciones quirúrgicas de vanguardia, en Bogota Laser Ocular Surgery Center tenemos todo lo necesario para ayudarte a ver con claridad, comodidad y seguridad. No dejes que la miopía te limite: agenda tu cita y permite que nuestros expertos evalúen tu caso para ofrecerte la mejor opción de tratamiento.


Artículo tomado de Bogotá Láser. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario