miércoles, 12 de noviembre de 2025

Principales cuidados antes y después de una cirugía de cataratas

Conoce los cuidados esenciales antes y después de una cirugía de cataratas para asegurar una recuperación exitosa y sin complicaciones.

La cirugía de cataratas es uno de los procedimientos oftalmológicos más seguros y frecuentes en el mundo, con millones de personas beneficiadas cada año. Sin embargo, para lograr los mejores resultados visuales y mantener tu salud ocular a largo plazo, es importante seguir una serie de recomendaciones antes y después de la intervención.

En esta guía te explicamos, paso a paso, cuáles son los cuidados más importantes, por qué son necesarios y cómo en nuestra clínica de ojos te acompañamos durante todo el proceso. 

Importancia de seguir cuidados en la cirugía de cataratas

Los resultados de una operación de cataratas no comienzan ni terminan en el quirófano. De hecho, los más satisfactorios y duraderos dependen en gran parte del compromiso del paciente con los cuidados pre y postoperatorios. Conoce a continuación algunas de las razones por las cuales deberías seguir todos los cuidados antes y después del procedimiento:

  • Reducen el riesgo de complicaciones postoperatorias: llevar a cabo al pie de la letra las indicaciones médicas permite prevenir eventos adversos como infecciones, inflamación, aumento de la presión intraocular o incluso pérdida parcial de visión. Según un estudio publicado por Cleveland Clinic, el seguimiento riguroso logra que la endoftalmitis (infección grave del ojo) se presente en menos del 0,04% de los casos, esto lo convierte en un riesgo extremadamente infrecuente después de la cirugía.
  • Aumentan la efectividad y estabilidad del lente intraocular: si la recuperación de la cirugía de cataratas es adecuada, es más sencillo que el lente implantado se mantenga correctamente posicionado. Esto influye directamente en la nitidez visual, en la reducción de halos nocturnos y en una adaptación más cómoda al nuevo enfoque visual.
  • Permiten detectar y tratar signos de alarma de forma temprana: controles médicos posteriores y el autocuidado diario permiten identificar rápidamente cualquier alteración inesperada. Síntomas como visión borrosa, dolor ocular o enrojecimiento pueden tratarse a tiempo si el paciente mantiene comunicación activa con su oftalmólogo.
  • Mejoran el pronóstico visual a largo plazo: de acuerdo con un artículo compartido por el Review of Optometry, los cuidados postoperatorios ayudan a consolidar los beneficios visuales del procedimiento en el mediano y largo plazo, contribuyendo a mantener una visión estable y de calidad con el paso del tiempo.

Pasos de preparación antes de la cirugía

Pasos de preparación antes de la cirugía

Esta etapa previa permite al equipo médico evaluar las condiciones individuales del paciente y planificar cada detalle de forma personalizada, minimizando los riesgos y optimizando los resultados visuales. A continuación, te compartimos los pasos que deben cumplirse en esta fase:

  • Valoración médica completa: se realiza una revisión detallada del estado general de salud del paciente, con énfasis en condiciones como hipertensión, diabetes o enfermedades cardiovasculares que puedan influir en el procedimiento.
  • Exámenes oftalmológicos especializados: incluyen pruebas como biomicroscopía, tonometría, fondo de ojo y biometría ocular, para medir con precisión las dimensiones y características del ojo, y así seleccionar el lente intraocular adecuado.
  • Suspensión de lentes de contacto: si el paciente los utiliza, debe dejar de usarlos algunos días antes de la evaluación prequirúrgica para no alterar las mediciones oculares.
  • Ajuste de tratamientos médicos actuales: el especialista indicará si se deben continuar, suspender o modificar ciertos medicamentos, especialmente anticoagulantes o aquellos que puedan interferir con la cicatrización.
  • Aplicación de gotas antibióticas y antiinflamatorias previas: en algunos casos, el oftalmólogo puede prescribir un tratamiento profiláctico con gotas antes del procedimiento para reducir el riesgo de infecciones.
  • Organizar acompañamiento para el día de la cirugía: el paciente no podrá conducir ni desplazarse solo después de la intervención, por lo que se recomienda contar con un acompañante que lo lleve de regreso a casa de forma segura.

Cuidados inmediatos después de la cirugía

Cuidados inmediatos después de la cirugía

La etapa posterior a este tipo de cirugía oftalmológica es igual de importante que la intervención misma. De acuerdo con la American Academy of Ophthalmology (AAO), los cuidados postoperatorios permiten reducir riesgos como infecciones, inflamación o desplazamiento del lente intraocular. Estas son las medidas más importantes que el paciente debe seguir justo después del procedimiento:

  • Evitar frotarse o tocarse el ojo intervenido: aunque es común sentir picazón, ardor leve o lagrimeo, es esencial no manipular el área para evitar infecciones o lesiones.
  • Usar el protector ocular según indicaciones: este escudo plástico debe usarse, especialmente durante el sueño, para proteger el ojo de golpes involuntarios o exposición a contaminantes.
  • Administrar las gotas oftálmicas prescritas: suelen incluir antibióticos y antiinflamatorios que previenen infecciones y favorecen la cicatrización. Deben aplicarse con la frecuencia indicada por el especialista.
  • Evitar actividades extenuantes o levantar peso: acciones que generen presión sobre los ojos deben restringirse completamente en los primeros días.
  • No conducir hasta nueva indicación médica: la visión puede estar borrosa inicialmente, por lo que se debe evitar manejar hasta que el oftalmólogo lo autorice.
  • Asistir puntualmente al control postoperatorio: por ejemplo, la primera cita en nuestra clínica oftalmológica en Bogotá suele ser al día siguiente después de la cirugía. Durante este espacio, evaluamos el estado del ojo y ajustamos las instrucciones según la evolución.

Recomendaciones para una recuperación segura

Aunque la evolución de cada paciente es única, ciertas acciones ayudan a maximizar los resultados exitosos y minimizar los riesgos, como:

  • Mantener siempre la higiene ocular: lávate las manos antes de aplicar medicamentos y evita exponer el ojo a ambientes contaminados.
  • Evitar piscinas, saunas y jacuzzis: estos espacios pueden contener bacterias que incrementan el riesgo de infecciones oculares.
  • No utilizar maquillaje en la zona ocular: durante al menos dos semanas, para prevenir irritaciones o reacciones adversas.
  • Dormir boca arriba o del lado contrario al ojo operado: esto reduce el riesgo de presión accidental o contacto con superficies durante la noche.
  • Usar gafas de sol con filtro UV al salir: la luz solar directa puede generar sensibilidad e incomodidad visual durante los primeros días. Visita nuestra óptica en el piso 14 y cuida tu visión con las mejores marcas.
  • Evitar pantallas durante las primeras 48 horas: darle descanso a la vista es fundamental en las etapas iniciales de la recuperación.
  • No automedicarse: cualquier molestia o síntoma debe ser comunicado directamente al oftalmólogo tratante.
  • Tener cuidado con actividades como agacharse o levantar objetos pesados: estas acciones pueden generar presión intraocular y comprometer el proceso de cicatrización.

Opérate con Bogota Laser y recibe el mejor acompañamiento antes y después de tu cirugía de cataratas

Cuando se trata de la salud visual, contar con un equipo médico confiable, tecnología de vanguardia y un proceso de acompañamiento integral ¡marca la diferencia! En Bogota Laser Ocular Surgery Center, cada paciente es recibido con un enfoque completamente personalizado que se extiende desde la valoración inicial hasta el alta final.

Aquí, los cuidados pre y postoperatorios fueron diseñados para que cada persona se sienta segura, informada y acompañada en cada etapa. Esto incluye desde la educación sobre el procedimiento, el seguimiento cercano, las recomendaciones personalizadas y la atención permanente a los signos de alerta.

Además, nuestro centro cuenta con especialistas en oftalmología altamente calificados, ambientes clínicos seguros y protocolos que priorizan la salud, el confort y la recuperación de quienes confían su visión a este equipo.

Agenda hoy tu valoración con nuestro equipo de expertos en cirugía de cataratas en Bogotá y da el primer paso hacia una visión renovada y una vida más plena.

Artículo tomado de Bogotá Láser. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario