miércoles, 13 de agosto de 2025

Tipos de miopía: todo lo que debes saber

 

Descubre los diferentes tipos de miopía, sus causas y tratamientos para cuidar tu salud visual. ¡Infórmate y protege tu vista hoy mismo!

La miopía es uno de los defectos refractivos más comunes, y afecta a millones de personas en todo el mundo. Es una condición que va más allá de solo no poder ver de lejos. Existen distintos tipos de miopía, cada uno con características particulares, que requieren un diagnóstico preciso para elegir el tratamiento adecuado. Si no se detecta y trata a tiempo, puede afectar gravemente la calidad de vida y aumentar el riesgo de complicaciones oculares a largo plazo.

En este artículo de Bogota Laser Ocular Surgery Center, te explicamos qué clases de miopía existen, cómo se diagnostican y qué opciones de tratamiento están disponibles para cada uno. 

Si estás experimentando dificultades visuales o quieres saber más sobre cómo cuidar tu visión, ¡sigue leyendo para conocer más!

¿Cuántos tipos de miopía existen?

La miopía se caracteriza por la dificultad para ver objetos a distancia con claridad, mientras que la visión cercana suele permanecer intacta. Existen diversas clasificaciones de la miopía, que se agrupan según su origen, grado y evolución:

Miopía simple

Es el tipo más común y generalmente se desarrolla durante la infancia o adolescencia. Se debe a un crecimiento anormal del globo ocular, que se alarga demasiado, provocando que los rayos de luz se enfoquen delante de la retina. Este tipo de miopía puede corregirse con gafas, lentes de contacto o mediante una cirugía de ojos.

Miopía patológica o degenerativa

También conocida como miopía magna, se caracteriza por un alargamiento excesivo del globo ocular. Este tipo de miopía es progresivo y puede llevar a complicaciones graves como el desprendimiento de retina, glaucoma y cataratas. Los pacientes con miopía patológica requieren un seguimiento oftalmológico regular y, en algunos casos, tratamiento quirúrgico especializado.

Miopía congénita

Presente desde el nacimiento, la miopía congénita es menos usual y suele ser de grado moderado. Se debe a factores genéticos y puede estar asociada con otras anomalías oculares. El tratamiento depende del grado de miopía y de la presencia de otras condiciones asociadas.

Miopía nocturna

Se manifiesta principalmente en condiciones de baja luminosidad. Las personas con miopía nocturna experimentan visión borrosa al conducir de noche o en ambientes oscuros. Aunque no es un tipo de miopía en sí misma, puede estar relacionada con otros defectos refractivos.

Miopía de alta magnitud

Se refiere a grados de miopía superiores a 6 dioptrías. Este tipo de miopía aumenta el riesgo de desarrollar complicaciones oculares graves, como el desprendimiento de retina, glaucoma y cataratas. Los pacientes con miopía de alta magnitud requieren un seguimiento oftalmológico regular y, en algunos casos, tratamiento quirúrgico especializado.

Factores que influyen en el desarrollo de la miopía

Factores que influyen en el desarrollo de la miopía

Existen varios aspectos relacionados con la vida cotidiana que pueden contribuir significativamente a la aparición y progresión de la miopía. A continuación, te explicamos los principales factores involucrados en el desarrollo de esta condición refractiva según el National Eye Institute:

Genética

Es uno de los principales determinantes en el desarrollo de la miopía. Si uno o ambos padres son miopes, el riesgo de que sus hijos desarrollen la condición aumenta significativamente. Según la American Academy of Ophthalmology (AAO), los niños con padres miopes tienen entre un 25% y un 50% más de probabilidades de padecer miopía. Este vínculo hereditario sugiere que las variaciones en los genes responsables de la estructura ocular pueden influir en la forma del globo ocular y en la capacidad de enfoque visual.

Uso excesivo de pantallas digitales

El uso prolongado de dispositivos electrónicos, como computadoras, teléfonos móviles y tabletas, ha incrementado notablemente los casos de miopía en las últimas décadas. Este fenómeno está relacionado con la exposición prolongada a tareas de cerca, obligando al ojo a realizar esfuerzos continuos para enfocar objetos cercanos, esto puede promover el alargamiento del globo ocular. Los estudios han demostrado que los niños y adultos jóvenes que pasan muchas horas frente a pantallas tienen un mayor riesgo de desarrollar miopía.

Falta de tiempo al aire libre

La exposición al sol y las actividades al aire libre también juegan un papel crucial en la prevención de la miopía. Diversos estudios compartidos por el AAO sugieren que los niños que pasan más tiempo al aire libre tienen un menor riesgo de desarrollar miopía, en comparación con aquellos que pasan mucho tiempo en interiores realizando actividades de cerca. Se cree que la luz natural puede ayudar a regular el crecimiento del ojo y prevenir el alargamiento excesivo de la córnea.

Factores ambientales y educativos

El ambiente educativo y las actividades cotidianas también influyen en el desarrollo de la miopía. Los niños que realizan tareas escolares o actividades que requieren enfoque cercano durante muchas horas, como leer, escribir o usar dispositivos, tienen un mayor riesgo de desarrollar miopía. Este efecto puede intensificarse si las condiciones de luz en el entorno no son óptimas o si el niño tiene una predisposición genética a la miopía.

Comorbilidades y trastornos sistémicos

Algunas afecciones sistémicas pueden aumentar la probabilidad de desarrollar miopía. Entre ellas, destacan las enfermedades autoinmunes, el síndrome de Marfan y la diabetes tipo 1, ya que estos trastornos pueden afectar la estructura ocular y favorecer la progresión de la miopía. El control adecuado de estas enfermedades puede ayudar a reducir los riesgos asociados con la aparición de problemas refractivos.

¿Cómo se diagnostica cada tipo de miopía?

¿Cómo se diagnostica cada tipo de miopía?

El diagnóstico es un proceso fundamental para determinar el tipo específico de miopía y elegir el tratamiento adecuado. En Bogota Laser Ocular Surgery Center, realizamos una evaluación completa de la salud ocular de cada paciente, utilizando tecnologías avanzadas y técnicas precisas. Dependiendo de la edad del paciente y el tipo de miopía, el oftalmólogo puede emplear diferentes métodos para obtener un diagnóstico certero:

  • Examen de agudeza visual: es una evaluación que se realiza utilizando una tabla optométrica, como la conocida tabla de Snellen, para medir qué tan bien el paciente puede ver las letras a diferentes distancias. Este examen ayuda a determinar el grado de miopía, es decir, la capacidad de enfoque del ojo a largas distancias.
  • Uso de Phoropter en adultos: para pacientes que ya tienen la capacidad de leer las letras en una tabla, el oftalmólogo utilizará un phoropter, un dispositivo que mide la refracción ocular y ayuda a determinar la receta para gafas o lentes de contacto. El phoropter ajusta diferentes lentes frente a los ojos del paciente mientras se le pide que lea las letras. Esto permite obtener una receta precisa para corregir la miopía de manera personalizada, dependiendo de los valores obtenidos.
  • Retinoscopía: en el caso de pacientes que no pueden leer las letras en la tabla, el diagnóstico de miopía se realiza mediante un retinoscopio. Este dispositivo proyecta luz en el ojo y permite al oftalmólogo medir cómo se refleja la luz dentro del ojo, lo que indica si existe un error refractivo, como la miopía. 

Con esta técnica, el oftalmólogo puede determinar la prescripción de gafas o lentes de contacto en niños pequeños sin necesidad de que ellos lean letras, lo que hace que el diagnóstico sea eficaz desde una edad temprana.

Tratamientos eficaces según el tipo de miopía

El tratamiento debe ser adaptado a las necesidades y características específicas de cada paciente. Las opciones más eficaces según el tipo de miopía que presentes incluyen:

Gafas y lentes de contacto

Para los casos en los que no es posible realizar una cirugía de miopía, o en aquellos que padecen de miopía simple o miopía de baja a moderada, las gafas o los lentes de contacto son una solución efectiva y cómoda. Estos elementos corrigen el enfoque de los rayos de luz en la retina, lo que mejora la visión de lejos.

Cirugía láser

En pacientes con miopía moderada a alta, la cirugía láser es una opción de tratamiento que permite corregir de manera permanente los defectos refractivos. En Bogota Laser utilizamos la tecnología de láser Excímer, que remodela la córnea para que los rayos de luz se enfoquen correctamente en la retina.

  • LASIK: para pacientes con córneas suficientemente gruesas, esta operación para miopía es rápida y prácticamente indolora, con un tiempo de recuperación de tan solo 24–48 horas.

  • PRK: indicada para pacientes con córneas delgadas o con otras condiciones corneales que contraindican LASIK, ofrece resultados similares pero con un tiempo de recuperación más largo.

¿Qué incluye este tratamiento?

  • Exámenes de la córnea, el grosor corneal y la topografía.

  • Planificación del tratamiento con tecnología de diagnóstico avanzada.

  • Seguimiento postoperatorio para asegurar la estabilidad visual a largo plazo.

Cirugía láser

Cross-Linking corneal para miopía progresiva

Para pacientes con miopía patológica o miopía progresiva, el cross-linking corneal es un tratamiento altamente eficaz. Esta técnica fortalece la córnea mediante el uso de riboflavina y luz ultravioleta, deteniendo la progresión de la miopía y mejorando la estabilidad ocular. En nuestra clínica de ojos, utilizamos la tecnología Avedro Cross-Linking, especialmente indicada para casos de queratocono o miopía de alta magnitud.

¿Qué incluye este tratamiento?

  • Diagnóstico de la severidad de la miopía y evaluación de la córnea.

  • Aplicación de riboflavina en la córnea seguida de exposición a luz UV.

  • Seguimiento a largo plazo para monitorear la estabilización de la córnea y la mejora visual.

Lentes intraoculares (IOLs)

En casos de miopía severa o alta miopía con otros factores oculares, como cataratas incipientes o córneas delgadas, los lentes intraoculares pueden ser una excelente opción. Estos lentes se implantan en el ojo para corregir de manera permanente la miopía, proporcionando una visión clara tanto de cerca como de lejos. Son una alternativa ideal cuando la cirugía láser de ojos no es viable.

¿Qué incluye este tratamiento?

  • Evaluación preoperatoria detallada de la salud ocular.

  • Implantación de lentes intraoculares multifocales o tóricos, según el caso.

  • Seguimiento para ajustar la corrección visual y asegurar el confort ocular.

¡Recupera tu calidad visual con Bogota Laser!

 

Gracias a nuestra experiencia, un equipo médico altamente especializado en oftalmología Bogotá y tecnología de última generación, podemos garantizarte un tratamiento preciso y seguro.

Desde diagnóstico avanzado con pruebas no invasivas hasta opciones quirúrgicas de vanguardia, en Bogota Laser Ocular Surgery Center tenemos todo lo necesario para ayudarte a ver con claridad, comodidad y seguridad. No dejes que la miopía te limite: agenda tu cita y permite que nuestros expertos evalúen tu caso para ofrecerte la mejor opción de tratamiento.


Artículo tomado de Bogotá Láser. 

miércoles, 6 de agosto de 2025

Problemas visuales en adultos mayores de 40 años

 

¿Tienes más de 40? Conoce los problemas visuales más comunes en esta etapa y cómo detectarlos a tiempo para cuidar tu salud ocular.

A partir de los 40, muchos cambios se hacen evidentes: en el cuerpo, en los hábitos y, por supuesto, en la forma en que vemos el mundo. Es una etapa donde la salud visual adquiere un nuevo protagonismo, y donde detectar a tiempo cualquier alteración puede marcar la diferencia entre mantener una buena calidad de vida o enfrentar limitaciones progresivas.

Aunque en ocasiones estos cambios son asumidos como parte natural del envejecimiento, lo cierto es que hoy existen múltiples soluciones médicas que permiten corregir, prevenir y mejorar la visión con gran precisión y seguridad. ¡Conoce aquí las enfermedades visuales que surgen con la edad, así como los tratamientos para abordarlas en este artículo de Bogota Laser Ocular Surgery Center!

Cambios visuales comunes después de los 40

Con los años, el ojo comienza a experimentar transformaciones fisiológicas que impactan de forma directa en la calidad de la visión. A pesar de que muchos de estos cambios son naturales, pueden afectar la autonomía y el bienestar si no se detectan a tiempo y se tratan de forma adecuada. 

Conoce algunos de estos cambios a continuación:

  • Desarrollo de presbicia: uno de los primeros signos visuales del envejecimiento es la dificultad para enfocar objetos cercanos, conocida como presbicia. Esta condición se origina por la pérdida progresiva de elasticidad del cristalino, obligando al paciente a alejar el material de lectura o aumentar la iluminación para poder ver con nitidez. Puede generar fatiga ocular, dolores de cabeza y disminución de la productividad en tareas que implican ver de cerca.
  • Disminución progresiva de la visión de lectura: la agudeza visual en condiciones de lectura disminuye con la edad. Estudios demuestran que la sensibilidad al contraste y la capacidad para mantener el enfoque sostenido en textos o pantallas bajan de forma significativa a partir de los 40, afectando la comprensión lectora y aumentando la sensación de cansancio ocular.

  • Adelgazamiento de la retina y pérdida de células visuales: con el envejecimiento, la retina experimenta un adelgazamiento paulatino y una reducción del número de fotorreceptores, lo que limita la calidad visual, sobre todo en situaciones de baja luminosidad. También puede disminuir la velocidad de procesamiento visual, haciendo más difícil adaptarse a cambios de iluminación o enfocar detalles finos.
  • Cambios anatómicos en los párpados: aunque no siempre se relacionan directamente con la agudeza visual, los párpados también sufren alteraciones estructurales con el paso del tiempo. La pérdida de tono muscular o la flacidez pueden derivar en condiciones como entropión, ectropión o blefarocalasia, que comprometen la protección del globo ocular y favorecen la irritación, sequedad o infecciones recurrentes.

Conoce más sobre los cambios en la visión relacionados con la edad, en este artículo

Principales causas de pérdida visual en adultos

Principales causas de pérdida visual en adultos

Después de pasada cierta edad, los riesgos de pérdida visual aumentan debido a diversas patologías que pueden desarrollarse de forma silenciosa y progresiva, como:

Degeneración macular asociada a la edad (DMAE)

La DMAE es una enfermedad degenerativa que afecta la mácula, la parte central de la retina responsable de la visión fina y detallada. Existen dos formas: seca (más común) y húmeda (más agresiva). Provoca dificultad para leer, reconocer rostros o realizar tareas que requieren visión central. Es una de las principales causas de discapacidad visual en mayores de 60 años, especialmente en países desarrollados.

Glaucoma

El glaucoma es una enfermedad silenciosa caracterizada por el aumento de la presión intraocular, que daña progresivamente el nervio óptico. Es especialmente peligrosa porque en sus etapas iniciales no presenta síntomas y, cuando el paciente nota una pérdida visual, suele ser irreversible. Puede afectar la visión periférica, generar visión en túnel o incluso ceguera si no se controla a tiempo. Requiere control periódico, tratamiento farmacológico o quirúrgico.

Retinopatía diabética

Los pacientes con diabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar retinopatía diabética, una condición que daña los vasos sanguíneos de la retina. Esta afección puede causar hemorragias, edema macular y desprendimiento de retina si no se controla adecuadamente la glicemia. Es una de las principales causas de ceguera prevenible en adultos en edad productiva, y requiere seguimiento oftalmológico periódico, aún en ausencia de síntomas visuales.

Cataratas

La catarata es una de las principales causas de pérdida de visión en adultos mayores. Se produce por la opacidad progresiva del cristalino, lo que dificulta la entrada de luz al ojo y provoca visión borrosa, deslumbramiento y dificultad para conducir de noche. Aunque su avance puede ser lento, el único tratamiento efectivo es la cirugía, que reemplaza el cristalino dañado por un lente intraocular. Según la OMS, las cataratas representan el 51% de los casos de ceguera mundial prevenible.

Ojo seco crónico

Aunque suele considerarse una afección menor, el ojo seco severo puede deteriorar la calidad visual, generar dolor ocular, visión fluctuante y dificultad para mantener la atención en pantallas o lectura prolongada. Si no se trata de forma adecuada, puede comprometer la integridad de la superficie ocular y predisponer a infecciones. Su prevalencia aumenta con la edad y es más frecuente en mujeres mayores de 45 años.

Cirugía láser como la solución más eficaz

Cirugía láser como la solución más eficaz

A medida que pasa el tiempo, muchas personas comienzan a notar dificultades visuales que antes no tenían: necesidad de alejar el celular para leer, visión borrosa o mayor dependencia de gafas. En estos casos, la cirugía láser para ojos representa una alternativa moderna, segura y efectiva para recuperar la claridad visual, mejorar la calidad de vida y reducir la dependencia de lentes correctivos. Dependiendo de la enfermedad, el especialista puede recomendar realizar una de las siguientes cirugías:

Cirugía PRK

Esta técnica es una excelente alternativa para pacientes con córneas delgadas o con antecedentes que contraindiquen la cirugía LASIK. Aunque la recuperación visual es un poco más lenta, el resultado final es igualmente efectivo. PRK puede ser especialmente útil en adultos mayores que no presentan presbicia avanzada, pero buscan una solución refractiva estable y duradera.

Monovisión con láser

Una técnica personalizada que puede aplicarse en pacientes con presbicia. Consiste en corregir un ojo para visión de lejos y el otro para visión de cerca, lo cual ofrece una alternativa funcional para evitar gafas multifocales. En nuestro centro de cirugía láser ocular, este procedimiento se planea con estudios detallados y simulaciones visuales previas para asegurar la mejor adaptación posible.

Cirugía láser LASIK

El LASIK es una de las técnicas más utilizadas para corregir defectos refractivos como miopía, hipermetropía y astigmatismo. Consiste en remodelar la córnea mediante un láser Excímer para que enfoque correctamente la luz en la retina. En adultos mayores de 40 años, esta técnica puede personalizarse según el nivel de presbicia (vista cansada) y el estado general de la córnea. En Bogota Laser, este procedimiento se realiza con tecnología de diagnóstico iDesign y láser Intralase FS 150, lo que garantiza una cirugía sin bisturí y una recuperación más rápida y segura.

Cross Linking + Excímer para casos especiales

En adultos con queratocono leve o córnea irregular, es posible combinar tratamientos de fortalecimiento corneal (cross linking) con cirugía Excímer para mejorar la calidad visual sin comprometer la estructura del ojo. 

Cirugía con lentes intraoculares

Cuando la cirugía láser no es viable para corregir alguno de los problemas visuales más comunes, en nuestra clínica ofrecemos la opción de implantar lentes intraoculares multifocales que permiten corregir visión de lejos y cerca de forma simultánea. Estos procedimientos se realizan en quirófano bajo anestesia local, y su precisión permite obtener resultados visuales excelentes y duraderos.

¿Qué personas mayores de 40 pueden operarse?

¿Qué personas mayores de 40 pueden operarse?

La edad no es un impedimento para acceder a una cirugía ocular láser, siempre que el paciente cumpla con ciertos criterios clínicos como:

  • Personas con buena salud ocular general: la cirugía láser está indicada para pacientes que, aunque presenten defectos refractivos como presbicia, miopía o astigmatismo, no tienen enfermedades oculares activas como glaucoma, cataratas avanzadas o degeneración macular. Un examen oftalmológico completo es clave para descartar cualquier contraindicación.
  • Pacientes con córneas sanas y buen grosor corneal: la salud corneal es clave. Nosotros, por ejemplo, realizamos pruebas como paquimetría y topografía corneal para asegurar que el espesor y la forma de la córnea permitan una corrección segura y efectiva. Si la córnea es delgada, pueden considerarse técnicas alternativas como PRK o el uso de lentes intraoculares.
  • Pacientes con estabilidad refractiva: es indispensable que el defecto visual del paciente no haya cambiado significativamente en al menos un año. Esto garantiza que los resultados quirúrgicos sean estables y duraderos. Esta evaluación se realiza a través de estudios de refracción repetidos, disponibles en las instalaciones de nuestra clínica oftalmológica en Bogotá.
  • Personas sin enfermedades sistémicas descompensadas: enfermedades como diabetes no controlada, hipertensión severa o trastornos inmunológicos activos pueden interferir en el proceso de cicatrización o aumentar el riesgo de complicaciones postoperatorias. Por eso, es fundamental que se realice una evaluación médica detallada para garantizar condiciones óptimas antes de intervenir.

Alternativas para quienes no pueden operarse

No todas las personas de esta edad son aptas para una cirugía refractiva. Sin embargo, eso no significa que deban resignarse a una mala calidad visual o vivir con molestias oculares crónicas. En Bogota Laser, el cuidado de la salud visual es integral, y existen múltiples tratamientos no quirúrgicos diseñados para mejorar la comodidad, la funcionalidad visual y la calidad de vida. Estas son algunas de las alternativas disponibles:

  1. Lentes oftálmicos: para quienes no son aptos para cirugía láser por razones anatómicas o sistémicas, los lentes formulados siguen siendo una opción altamente efectiva. Se pueden formular lentes con filtros especiales para presbicia, luz azul, antirreflejo y tratamientos fotocromáticos.
  2. Lentes de contacto: los pacientes que buscan mayor libertad visual sin recurrir a cirugía pueden optar por lentes de contacto personalizados, como los multifocales o los rígidos permeables al gas (RGP), especialmente útiles en casos de presbicia o astigmatismo irregular.
  3. Tratamiento del ojo seco con Luz Pulsada Intensa (IPL): muchos pacientes no pueden operarse debido a que sufren de ojo seco crónico. Para ellos, Bogota Laser ofrece el tratamiento IPL, una tecnología no invasiva que estimula las glándulas de Meibomio, mejora la calidad de la película lagrimal y reduce la inflamación. Este tratamiento es seguro, eficaz y mejora de forma progresiva los síntomas como ardor, sensación de cuerpo extraño y visión borrosa intermitente.
  4. Spa para ojos: es una experiencia única que combina bienestar, prevención y diagnóstico, especialmente útil en personas que presentan fatiga ocular, ojo seco leve o molestias visuales por el uso prolongado de pantallas. Este servicio incluye:
  • Exámenes de tamizaje para ojo seco
  • Limpieza palpebral profunda
  • Terapia de calor y vibración
  • Drenaje linfático ocular
  • Mascarilla de ácido hialurónico
  • Terapia fría desinflamante
  • Protector ocular contra rayos UV
  • Kit de autocuidado para el hogar

Este tratamiento no solo alivia molestias, sino que prepara al paciente para futuras intervenciones oftalmológicas o mejora su calidad de vida visual en el día a día.

No dejes tu salud visual en pausa, agenda tu evaluación en Bogota Laser

A partir de los 40 años, tus ojos empiezan a requerir una atención mucho más precisa, especializada y preventiva. En Bogota Laser Ocular Surgery Center, contamos con tecnología de última generación y un equipo médico altamente especializado en salud visual para adultos. Ya sea que necesites una cirugía láser, una alternativa como el tratamiento de ojo seco, o una fórmula óptica personalizada, estás en el lugar indicado. Agenda tu cita y descubre por qué tantos pacientes mayores de 40 nos confían su visión.

 Artículo tomado de Bogotá Láser. 

miércoles, 23 de julio de 2025

¿Qué es la Uveítis y cómo se puede tratar?

La uveítis es una inflamación del ojo que puede causar dolor y visión borrosa si no se trata. Descubre sus causas, síntomas y opciones de tratamiento.

En salud visual, cada segundo cuenta. Hay síntomas que pueden parecer menores, como visión borrosa o molestias en un solo ojo, pero que esconden condiciones que, si no se tratan a tiempo, pueden comprometer seriamente tu visión. 

Una de esas enfermedades silenciosas es la uveítis, una inflamación ocular que puede pasar desapercibida en sus etapas iniciales, pero que requiere atención especializada desde el primer signo.

En este artículo te explicamos qué es la uveítis, cuáles son sus causas, síntomas, tipos y tratamientos disponibles. También te mostramos por qué en Bogota Laser Ocular Surgery Center contamos con el respaldo humano, médico y tecnológico necesario para ayudarte a enfrentar esta condición con seguridad, precisión y confianza. 

¿Qué es la uveítis?

La uveítis es una inflamación que se produce en una parte del ojo llamada úvea, una capa media entre la retina y la esclerótica (la parte blanca del ojo). La úvea está compuesta por tres estructuras fundamentales: el iris (la parte de color del ojo), el cuerpo ciliar (que produce el humor acuoso y ayuda al enfoque) y el coroides (que nutre la retina). Aunque la inflamación comienza en esta zona, también puede extenderse a otras estructuras cercanas como el cristalino, el vítreo o incluso el nervio óptico.

Esta enfermedad no es exclusiva de una sola causa ni de un solo grupo poblacional. Puede afectar a personas de cualquier edad, aunque se presenta con mayor frecuencia entre los 20 y 60 años. En algunos casos es de inicio súbito y en otros su avance es más lento, pero lo cierto es que sin un tratamiento adecuado y oportuno, puede provocar daño ocular permanente e incluso pérdida de visión. De hecho, según el National Eye Institute (NEI), la uveítis representa una causa importante de ceguera prevenible a nivel mundial.

Causas frecuentes de la uveítis

Causas frecuentes de la uveítis

La uveítis en los ojos puede tener múltiples causas, y en muchos casos, es consecuencia de otras enfermedades que afectan el sistema inmunológico o de procesos infecciosos. Conoce algunas de las más comunes:

Enfermedades autoinmunes

Una de las causas más frecuentes de uveítis es la presencia de enfermedades autoinmunes, como la artritis idiopática juvenil, la espondilitis anquilosante, la sarcoidosis o la enfermedad de Behçet. En estos casos, el sistema inmunológico ataca por error los tejidos sanos del ojo, provocando inflamación. Estos cuadros suelen requerir tratamiento con corticoides para controlar la respuesta inflamatoria.

Infecciones oculares y sistémicas

Algunas infecciones pueden desencadenar uveítis, entre ellas la toxoplasmosis, el virus del herpes simple, el virus del herpes zóster (culebrilla), la tuberculosis, la sífilis y la enfermedad de Lyme. Cuando la causa es infecciosa, el tratamiento se basa en el control del agente patógeno con antivirales, antibióticos o antimicóticos, acompañado del manejo de la inflamación.

Traumatismos oculares

Los golpes, cirugías oculares previas o cuerpos extraños dentro del ojo también pueden generar un proceso inflamatorio que derive en uveítis. Este tipo de uveítis se conoce como “postraumática” y puede manifestarse poco tiempo después del evento o de forma diferida. En estos casos, el tratamiento debe ser cuidadoso para no agravar el daño ocular.

Reacciones a medicamentos

Algunos fármacos pueden desencadenar una respuesta inflamatoria ocular como efecto secundario. Aunque es poco común, según el centro estadounidense Mayo Clinic, se han documentado casos de uveítis inducida por ciertos medicamentos. Por eso, es clave hacer una historia clínica completa y actualizada antes de iniciar cualquier tratamiento.

Tipos de uveítis y cómo se clasifican

Tipos de uveítis y cómo se clasifican

La uveítis se clasifica principalmente según la zona del ojo en la que se localiza la inflamación. Esta clasificación no solo permite comprender la evolución de la enfermedad, sino también orientar el tipo de tratamiento más adecuado en cada caso. A continuación, te explicamos los cuatro tipos principales de uveítis:

  • Uveítis anterior: es el tipo más común. Afecta principalmente el iris (iritis) o el iris junto con el cuerpo ciliar (iridociclitis). Puede producirse en uno o ambos ojos y se manifiesta con enrojecimiento, dolor ocular, visión borrosa y fotofobia. Es frecuente en personas jóvenes y de mediana edad, y en muchos casos puede estar asociada a enfermedades autoinmunes. Con tratamiento adecuado, suele tener buen pronóstico.
  • Uveítis intermedia: la inflamación se localiza en el cuerpo ciliar y en el vítreo, la sustancia gelatinosa que llena el interior del ojo. En estos casos, el paciente puede notar moscas volantes (miodesopsias) y visión borrosa, pero sin dolor. Es común en adultos jóvenes y puede estar relacionada con enfermedades como la esclerosis múltiple o la enfermedad de Lyme. Requiere un seguimiento cercano por su potencial cronicidad.
  • Uveítis posterior: es menos frecuente pero más severa. Afecta la retina y la coroides (coroiditis o retinocoroiditis), estructuras clave para la visión central. Los síntomas principales son la disminución de la agudeza visual y la aparición de manchas oscuras en el campo de visión. Puede estar asociada a infecciones como toxoplasmosis o citomegalovirus, y necesita tratamiento inmediato para evitar complicaciones graves como el edema macular o la cicatrización retinal.
  • Panuveítis: es la forma más extensa y compleja de uveítis, ya que compromete simultáneamente las tres capas de la úvea: iris, cuerpo ciliar y coroides. Puede causar dolor intenso, pérdida visual significativa, fotofobia y enrojecimiento ocular severo. A menudo se asocia a enfermedades autoinmunes sistémicas como la sarcoidosis o la enfermedad de Behçet. Su manejo requiere un equipo médico especializado y tratamiento inmunosupresor.

Síntomas más comunes en los pacientes

Síntomas más comunes en los pacientes

Aunque los síntomas de esta enfermedad pueden variar dependiendo del tipo, la causa y la zona del ojo afectada, la mayoría de pacientes reportan sentir:

  • Dolor ocular: es uno de los síntomas más frecuentes, especialmente en la uveítis anterior. El dolor puede sentirse como una molestia constante o un punzón que empeora con la exposición a la luz. Muchas veces se acompaña de una sensación de presión intraocular, aunque la presión no siempre se ve alterada clínicamente.
  • Enrojecimiento del ojo: la inflamación provoca la dilatación de los vasos sanguíneos superficiales, generando un enrojecimiento notorio que suele estar concentrado alrededor del iris. Es un síntoma que puede confundirse con una conjuntivitis, por lo que requiere una evaluación especializada.
  • Visión borrosa: la pérdida de nitidez visual se debe al compromiso de estructuras clave como la retina o al acúmulo de células inflamatorias en el humor acuoso o vítreo. Puede ser progresiva o súbita, y si no se trata a tiempo, se convierte en una amenaza real para la visión central.
  • Sensibilidad a la luz: la uveítis, en especial la de tipo anterior, genera una intensa sensibilidad a la luz. Actividades cotidianas como mirar una pantalla, conducir o estar en un ambiente bien iluminado pueden resultar dolorosas. Este síntoma es una señal de inflamación activa del iris y debe ser evaluado con urgencia.
  • Manchas flotantes (miodesopsias): la presencia de puntos oscuros, hilos o “moscas” en el campo visual es común en los tipos intermedio y posterior. Se deben a la acumulación de células inflamatorias en el humor vítreo y pueden dificultar la lectura o la percepción visual en entornos con mucha luz.
  • Disminución progresiva o súbita de la visión: cuando la uveítis afecta estructuras profundas como la mácula o genera complicaciones como edema, cataratas o glaucoma, el paciente puede notar un deterioro visual severo. Es uno de los signos de mayor alarma y requiere tratamiento inmediato para evitar secuelas irreversibles.

¿Cómo se diagnostica la uveítis?

¿Cómo se diagnostica la uveítis?

El diagnóstico de esta condición requiere una evaluación oftalmológica completa y cuidadosa, ya que esta enfermedad puede confundirse con otros problemas oculares comunes. En clínicas oftalmológicas especializadas como Bogota Laser Ocular Surgery Center, se aplica un protocolo integral que combina lo siguiente:

  • Evaluación visual: el primer paso es un examen básico de agudeza visual, con o sin anteojos, seguido de la revisión de la reacción pupilar ante la luz. Esta prueba permite detectar alteraciones en la transmisión de estímulos visuales, muy usuales en pacientes con inflamación ocular.
  • Tonometría: este examen mide la presión intraocular para descartar complicaciones como hipertensión ocular o glaucoma secundario. Se realiza de forma rápida y segura, generalmente con el uso de gotas anestésicas. Un cambio en los niveles de presión puede indicar la presencia de inflamación activa o daño en el sistema de drenaje del ojo.
  • Lámpara de hendidura: es uno de los estudios más importantes para identificar células inflamatorias en el segmento anterior del ojo. Este microscopio de alta precisión ilumina y amplía estructuras como la córnea, el iris y el humor acuoso. Permite detectar con exactitud la presencia de células o proteínas que delatan una respuesta inflamatoria.
  • Oftalmoscopia (fondo de ojo): mediante la dilatación pupilar y el uso de una luz intensa, el oftalmólogo examina el fondo del ojo, incluyendo la retina, el nervio óptico y el coroides. Este examen es fundamental para identificar inflamación en el segmento posterior, hemorragias, vasos anormales o daño estructural.
  • Estudios de imagen complementarios: en casos complejos o para monitorizar el avance de la enfermedad, se pueden utilizar exámenes más especializados como:
  • Fotografía a color de la retina, que permite documentar lesiones.
  • Tomografía de coherencia óptica (OCT), que muestra imágenes detalladas de la retina y detecta acumulación de líquido o edema.
  • Angiografías con fluoresceína o verde de indocianina, que visualizan los vasos sanguíneos inflamados mediante contraste intravenoso.
  • Pruebas diagnósticas adicionales: cuando la uveítis podría estar relacionada con infecciones, enfermedades autoinmunes u otros trastornos sistémicos, se pueden realizar:
  • Análisis del humor acuoso o vítreo, obtenidos mediante punción controlada.
  • Exámenes de sangre, para detectar marcadores inflamatorios, infecciones o enfermedades inmunológicas.
  • Estudios de imagen como radiografías, tomografías o resonancias magnéticas, si se sospechan causas sistémicas complejas.

Importancia del diagnóstico temprano

La uveítis es una condición silenciosa que puede parecer pasajera, pero si no se detecta y trata a tiempo, puede tener consecuencias irreversibles. En esta infografía te explicamos qué riesgos podrían aparecer si se retrasa su diagnóstico. ¡Toma el control de tu salud visual!

Importancia del diagnóstico temprano

Tratamientos disponibles en Bogota Laser Ocular Surgery Center

El tratamiento de la uveítis debe ser personalizado, ya que su efectividad depende del tipo de inflamación, la causa subyacente y el estado general de salud ocular del paciente. Sin embargo, los métodos más usuales que empleamos en nuestra clínica de ojos para tratar esta condición incluyen:

  • Gotas oftálmicas con esteroides: las gotas ayudan a controlar la inflamación localizada, reduciendo síntomas como el dolor, el enrojecimiento y la sensibilidad a la luz. El oftalmólogo especialista en uveítis ajusta la frecuencia y la concentración del medicamento según la evolución de cada paciente, siempre bajo un seguimiento riguroso.
  • Medicación oral (pastillas): en casos donde la uveítis afecta capas más profundas del ojo o cuando las gotas no son suficientes, se puede prescribir tratamiento oral con corticosteroides. Estas pastillas tienen un efecto sistémico y son útiles para controlar inflamaciones más extensas o de origen autoinmune. 
  • Inyecciones intraoculares: cuando se necesita un efecto antiinflamatorio más directo y potente, se puede aplicar el medicamento mediante una microinyección en la zona alrededor del ojo (periocular) o dentro del globo ocular (intraocular). Esta opción es indicada en casos de uveítis posterior, crónica o refractaria a otros tratamientos.

No ignores los síntomas: acude a Bogota Laser Ocular Surgery Center

Confía en nuestra trayectoria y en nuestros protocolos clínicos respaldados por la experiencia y la evidencia científica. Agenda tu cita hoy y recibe una atención integral, precisa y humana. Tu visión merece lo mejor, y en nuestra clínica oftalmológica en Bogotá, estamos listos para cuidarla. 

 Artículo tomado de Bogotá Láser. 

miércoles, 16 de julio de 2025

Conoce nuestro portafolio integral para cada etapa de tu vida

 

Nuestro portafolio ofrece soluciones en vivienda, seguros y servicios pensados para cada etapa de tu vida. Descubre cómo acompañarte en tus metas.

Bogota Laser Ocular Surgery Center ha construido una experiencia médica integral que responde no solo a las necesidades quirúrgicas, sino también al bienestar completo de tus ojos.

En este artículo te mostraremos todo lo que podemos ofrecer más allá del quirófano: farmacia propia, óptica, unidad estética y spa de ojos, entre otros servicios de bienestar ocular, todo bajo un mismo techo y con la excelencia médica que nos caracteriza. 

¡No dejes de leer!

¿Qué incluye el portafolio integral de Bogota Laser?

En nuestra clínica oftalmológica entendemos que la salud visual no se limita a una cirugía, y por eso diseñamos un portafolio integral que abarca todo lo relacionado con el bienestar ocular y estética facial. respaldado por tecnología de última generación y un equipo médico altamente especializado. 

Estos son los servicios que marcan la diferencia en nuestro enfoque integral:

Óptica con tecnología diagnóstica avanzada

Óptica con tecnología diagnóstica avanzada

Nuestro servicio de óptica es un espacio en el que cada paciente recibe una valoración personalizada con equipos de alta resolución, como autorefractómetros computarizados, tonómetros y topógrafos corneales. Aquí se determina no solo la fórmula de las gafas, sino también la salud general del ojo. 

Los asesores ópticos trabajan de la mano con optómetras y expertos en oftalmología en Bogotá para garantizar que cada lente cumpla su propósito clínico y visual, ya sea para un niño con hipermetropía, un adulto mayor con presbicia o un profesional que pasa horas frente a pantallas y dispositivos tecnológicos.

Spa para ojos

En nuestro Spa Ocular tratamos síntomas comunes como ardor, fatiga visual, visión borrosa y sensación de arenilla, causados por el síndrome de ojo seco. La sesión incluye examen de tamizaje para ojo seco, higiene palpebral con tecnología de microexfoliación, drenaje linfático ocular, terapia de calor y frío controlado, aplicación de mascarilla con ácido hialurónico y entrega de un kit de autocuidado. 

También es ideal para pacientes en preparación o recuperación de procedimientos oftalmológicos, ya que ayuda a estabilizar la superficie ocular y prevenir complicaciones.

Unidad de estética facial

Unidad de estética facial

Nuestro centro de oftalmología también integra el cuidado estético de la cara, con un enfoque profesional y clínico. Nuestro portafolio incluye:

  • Aplicación de toxina botulínica para suavizar arrugas dinámicas del entrecejo, frente y patas de gallina
  • Ácido hialurónico para perfilado de labios, surcos nasogenianos y ojeras
  • Peelings químicos
  • Radiofrecuencia facial

Todos los procedimientos se realizan por médicos especializados en estética facial, en un entorno seguro, con productos certificados y bajo seguimiento clínico. Esta área está pensada para pacientes que desean armonizar su expresión facial, rejuvenecer su mirada o mantener una piel saludable sin recurrir a cirugías invasivas.

Oculoplastia funcional y estética

Oculoplastia funcional y estética

La oculoplastia es una subespecialidad médica que trata enfermedades, deformaciones o alteraciones estéticas de los párpados, la órbita ocular y las vías lagrimales. En Bogota Laser realizamos procedimientos ambulatorios y terapias médicas para corregir:

  • Párpados caídos (ptosis)
  • Bolsas marcadas
  • Exceso de piel en párpados superiores (dermatocalasia)
  • Malposiciones como ectropión o entropión
  • Patologías del conducto lagrimal

Además del beneficio funcional, estos tratamientos ofrecen una mejora estética significativa, contribuyendo a una mirada más fresca, simétrica y joven.

Tratamiento de ojo seco con tecnología IPL

Tratamiento de ojo seco con tecnología IPL

El ojo seco es una de las patologías más frecuentes en consulta oftalmológica y requiere un abordaje médico estructurado. Nosotros diagnosticamos el tipo y la causa del ojo seco con exámenes como osmolaridad lagrimal, test de ruptura de lágrima, meibografía infrarroja y evaluación de glándulas de Meibomio. 

Para los pacientes con disfunción meibomiana, ofrecemos sesiones de IPL (luz pulsada intensa), una terapia no invasiva que estimula las glándulas a producir una lágrima más estable, reduce la inflamación crónica del borde palpebral y mejora significativamente la calidad de vida del paciente. Este tratamiento se complementa con seguimiento, higiene palpebral y recomendaciones personalizadas.

Farmacia especializada

Farmacia especializada

Contamos con una farmacia diseñada exclusivamente para cubrir las necesidades de nuestros pacientes oftalmológicos. Esta farmacia permite que los tratamientos formulados por nuestros especialistas estén disponibles de inmediato, con calidad garantizada y sin depender de terceros. Además, nuestro personal farmacéutico ofrece orientación sobre el uso correcto de cada producto.

Atención integral enfocada en la salud visual

Nuestros servicios y tratamientos están diseñados para responder a las necesidades reales de cada persona, con un enfoque clínico completo que combina experiencia médica, tecnología avanzada y acompañamiento cercano. 

Estos son los pilares que definen la atención en nuestra clínica oftalmológica en Bogotá:

  • Análisis detallado de cada paciente: cada persona es única. Por eso, nuestros protocolos clínicos inician con una valoración integral que incluye exámenes diagnósticos y evaluación por parte de subespecialistas según el caso. Esto nos permite formular un plan de tratamiento individualizado, basado en evidencia científica y en las condiciones particulares del paciente.
  • Resultados comprobados en más de 24 años de experiencia: somos una institución médica con más de dos décadas de trayectoria, pionera en tecnología láser oftalmológica en Colombia. Nuestros resultados están documentados en cientos de casos clínicos, publicaciones científicas y estudios de seguimiento que avalan la efectividad de nuestros tratamientos.
  • Espacios cómodos: la experiencia del paciente es fundamental. Por eso nuestras instalaciones están diseñadas para ofrecer bienestar, privacidad y confort desde el ingreso hasta el egreso. Contamos con salas de espera amplias, zona de coworking, áreas de diagnóstico modernas, una vista increíble de la ciudad, y espacios pensados para los acompañantes. 

Atención integral enfocada en la salud visual

  • Ubicación privilegiada con facilidad de acceso: estamos ubicados en una de las zonas más accesibles y estratégicas de Bogotá. Nuestra sede permite fácil llegada desde distintos puntos de la ciudad, y cuenta con acceso para personas con movilidad reducida.
  • Ensayos clínicos con aval internacional: participamos activamente en ensayos clínicos avalados por entidades regulatorias internacionales como la FDA, lo que garantiza que nuestros tratamientos están alineados con los más altos estándares de calidad. Esta participación nos permite acceder a tecnología de última generación, y ofrecer a los pacientes opciones terapéuticas avanzadas, seguras y con respaldo científico.
  • Clínica especializada en múltiples tratamientos oculares: nuestro centro de cirugía láser ocular reúne especialistas en retina, glaucoma, uveítis, córnea, oculoplastia, oftalmopediatría, entre otras subespecialidades. Esto nos permite ofrecer soluciones integrales, incluso en casos complejos. 

¡Elige atención integral, elige Bogotá Laser Ocular Surgery Center!

Cuando se trata de tu salud visual, mereces un acompañamiento completo, seguro y con resultados sostenibles en el tiempo. En Bogota Laser Ocular Surgery Center te ofrecemos mucho más que procedimientos quirúrgicos: ponemos a tu alcance un portafolio de servicios que cuida cada detalle de tu visión, tu comodidad y tu bienestar. 

 Artículo tomado de Bogotá Láser. 

viernes, 4 de julio de 2025

Salud visual: ¿cómo protegerte frente al daño que causan los dispositivos tecnológicos?

 

El uso prolongado de pantallas puede causar fatiga visual, resequedad y dolores de cabeza. Descubre hábitos y cuidados esenciales para tu vista.

Hoy en día, pasamos más tiempo frente a pantallas que nunca, y muchas veces ignoramos las señales que nuestros ojos nos envían cuando algo no está bien. Ardor, visión borrosa, ojos secos o cansancio visual constante no deberían ser parte de tu rutina diaria.

En este artículo de Bogota Laser Ocular Surgery Center te explicamos por qué es clave proteger tu salud visual frente al uso excesivo de dispositivos tecnológicos y cómo puedes hacerlo de forma efectiva, segura y profesional. Tu bienestar visual empieza por reconocer lo que tus ojos necesitan, así que, ¡sigue leyendo!

¿Cómo afecta el uso excesivo de pantallas a tus ojos?

Pasar largas horas frente a pantallas digitales se ha convertido en una práctica común, tanto en entornos laborales como recreativos. Sin embargo, esta exposición constante puede alterar el equilibrio natural del sistema visual y afectar directamente la salud de tus ojos de distintas maneras como:

  • Disminución del parpadeo: cuando estás concentrado frente a una pantalla, parpadeas hasta un 60% menos de lo habitual, de acuerdo con la American Optometric Association. Esta reducción disminuye la distribución de la película lagrimal sobre la superficie ocular, generando sequedad, ardor y sensación de cuerpo extraño. Además, puede favorecer la aparición del síndrome del ojo seco, especialmente en ambientes climatizados o con baja humedad.

Descubre:¿Qué es el ojo seco y cómo se puede tratar?

  • Fatiga de los músculos oculares: el enfoque prolongado sobre pantallas cercanas obliga a los músculos ciliares del ojo a trabajar de forma continua. Esta tensión constante puede provocar dificultad para enfocar objetos lejanos y sensación de cansancio ocular. Con el tiempo, también puede influir en la aparición o progresión de errores refractivos como la miopía.
  • Exposición a la luz azul: las pantallas emiten luz azul de onda corta, que puede penetrar hasta la retina y generar estrés oxidativo en las células. Aunque se requiere más investigación sobre su impacto a largo plazo, diversos estudios compartidos por asociaciones como el National Eye Institute, han alertado sobre su potencial relación con el deterioro macular y la alteración del ciclo circadiano, afectando la calidad del sueño y la recuperación ocular nocturna. 
  • Reflejos constantes: los brillos, reflejos o contrastes inadecuados en la pantalla obligan al ojo a adaptarse repetidamente a cambios de luz. Esta sobreexigencia puede generar molestias visuales y reducción de la productividad. Además, en personas con ametropías no corregidas, la distorsión visual puede ser aún más pronunciada. 
  • Menor movilidad visual: el uso prolongado de dispositivos limita el movimiento ocular natural. Al fijar la mirada en una sola dirección, el ojo pierde agilidad para cambiar de enfoque, esto reduce su flexibilidad funcional. Este hábito puede repercutir en la capacidad de adaptación visual y generar incomodidad al conducir o leer después de largos periodos frente a pantallas. 

Signos comunes de fatiga ocular digital

Signos comunes de fatiga ocular digital

La fatiga ocular digital, también conocida como síndrome visual informático, se presenta después de periodos prolongados frente a pantallas sin pausas ni cuidados adecuados. Algunos de sus síntomas más usuales incluyen: 

  • Visión borrosa temporal: esto ocurre porque los músculos oculares se fatigan tras mantener el enfoque cercano de forma prolongada. La imagen tarda en aclararse al mirar a lo lejos, esto puede causar inseguridad visual al conducir o realizar otras actividades.
  • Dolor de cabeza: la sobrecarga visual genera tensión en los músculos oculares y frontales, lo que con frecuencia se traduce en cefaleas localizadas alrededor de los ojos o en la sien. Estos dolores suelen intensificarse hacia el final del día o después de muchas horas frente al computador o celular.
  • Ojos secos o llorosos: la alteración del parpadeo afecta la lubricación natural de los ojos, esto puede provocar una sensación de sequedad, ardor o lagrimeo excesivo como reacción compensatoria. Ambos extremos indican que la superficie ocular está irritada y necesita atención.
  • Sensación de arenilla: muchas personas describen una incomodidad similar a tener “arena” dentro de los ojos. Esta molestia suele ser un síntoma temprano de sequedad ocular causada por el esfuerzo visual constante y la reducción del parpadeo.
  • Dificultad para concentrarse: la incomodidad visual prolongada puede afectar la capacidad de enfoque mental. Si te cuesta mantener la atención, leer o seguir tareas visuales detalladas después de mirar una pantalla, tu sistema ocular podría estar saturado y necesitar descanso o tratamiento.

Recomendaciones para evitar la fatiga visual

Recomendaciones para evitar la fatiga visual

Cuando pasas muchas horas frente a pantallas, ya sea por trabajo, estudio o entretenimiento, tus ojos comienzan a resentirse. La fatiga ocular digital es acumulativa y silenciosa, y si no actúas a tiempo, puede afectar tu comodidad, productividad y salud visual a largo plazo. A continuación te compartimos algunas recomendaciones clave para cuidar tu visión en la era digital:

Aplica la regla 20-20-20

Cada 20 minutos, mira algo que esté a 20 pies (aproximadamente 6 metros) de distancia, durante al menos 20 segundos. Este hábito permite que los músculos del enfoque se relajen, previniendo la tensión acumulada que produce visión borrosa, dolor de cabeza o sensación de pesadez ocular. Es especialmente útil para personas que trabajan frente a pantallas por más de 4 horas al día.

Ajusta la iluminación ambiental

Un ambiente mal iluminado o con reflejos intensos puede obligar a tus ojos a trabajar más de lo necesario. Lo ideal es mantener una luz uniforme, preferiblemente natural o cálida, evitando contrastes extremos entre la pantalla y el entorno. Si trabajas de noche, opta por lámparas de escritorio con intensidad regulable. Además, procura que las fuentes de luz no apunten directamente a la pantalla, ya que eso incrementa el deslumbramiento y la fatiga visual.

Ajusta la postura y la distancia

La ergonomía visual es fundamental para evitar tensiones musculares y fatiga ocular. Asegúrate de que la parte superior de la pantalla esté al nivel de tus ojos, y ubícala entre 50 y 70 cm de distancia (aproximadamente un brazo de largo). Si usas portátil, considera un soporte que eleve la pantalla y un teclado externo para mantener una postura correcta. Así evitarás forzar el cuello y también la mirada, especialmente si usas gafas multifocales.

Usa lentes con filtro para luz azul (si es necesario)

Aunque aún se debate su eficacia clínica, muchas personas sensibles a la luz de pantallas encuentran alivio utilizando gafas con filtro para luz azul. Estos lentes ayudan a reducir la intensidad del brillo percibido y, en algunos casos, disminuyen la sensación de fatiga al final del día. Son especialmente útiles si pasas más de 6 horas frente a pantallas o si trabajas en horarios nocturnos. Consulta con un oftalmólogo antes de adquirirlos para confirmar si es la mejor opción para ti.

Tratamientos para reducir la fatiga ocular

Cuando la prevención ya no es suficiente, es momento de acudir a tratamientos especializados que aborden las causas profundas de la fatiga ocular. En Bogota Laser Ocular Surgery Center no solo tratamos los síntomas: diseñamos soluciones personalizadas para recuperar tu bienestar visual de forma efectiva, segura y basada en evidencia médica. Estos son algunos de los enfoques más recomendados:

Diagnóstico oftalmológico integral con tecnología de última generación

Diagnóstico oftalmológico integral con tecnología de última generación

El primer paso para tratar la fatiga visual es identificar su origen. En nuestra clínica de ojos realizamos un diagnóstico completo que incluye evaluaciones de agudeza visual, refracción, dinámica lagrimal, exámenes del segmento anterior y test de calidad visual bajo condiciones de esfuerzo. Contamos con equipos de última generación que permiten detectar problemas como ojo seco, disfunción de glándulas o irregularidades refractivas que afectan la visión prolongada en pantallas.

Estos estudios son fundamentales para tomar decisiones clínicas precisas y evitar tratamientos genéricos que no resuelvan la raíz del problema. Nuestro equipo médico, altamente especializado, interpreta los resultados de manera personalizada para brindarte el mejor abordaje terapéutico.

Spa para ojos: tecnología, descanso y tratamiento en un solo lugar

Spa para ojos: tecnología, descanso y tratamiento en un solo lugar

El spa para ojos es un espacio diseñado para cuidar tu visión con un enfoque clínico y sensorial. Este servicio combina higiene palpebral profesional, desinflamación de párpados, hidratación profunda ocular, estimulación glandular y terapia de calor controlado, todo en un ambiente cómodo y supervisado por especialistas.

Uno de los pilares del tratamiento es la terapia térmica especializada, que ayuda a mejorar la lubricación natural del ojo, disminuyendo significativamente los síntomas de ojo seco evaporativo, uno de los principales detonantes de fatiga ocular digital. Adicionalmente, se emplean masajes guiados, irrigación ocular con solución estéril y recomendaciones específicas para el cuidado en casa.

El resultado es una recuperación inmediata de la sensación de confort ocular y una experiencia que mezcla ciencia y bienestar en partes iguales.

Tratamiento del ojo seco con enfoque personalizado

Tratamiento del ojo seco con enfoque personalizado

Muchos casos de fatiga ocular crónica tienen como origen un síndrome de ojo seco no diagnosticado. En nuestra clínica abordamos esta condición con un protocolo que inicia con un análisis detallado de la calidad y cantidad de lágrima, estabilidad de la película lagrimal y morfología glandular. Según el tipo de ojo seco (evaporativo, acuodeficiente o mixto), se formula un plan de tratamiento para el ojo seco que no solo ayude a aliviar el ardor, la resequedad o la visión borrosa, sino que también mejore la calidad de vida visual a largo plazo, especialmente en personas con alto uso de pantallas o exposición a ambientes climatizados.

¡Recupera tu bienestar visual con el respaldo de Bogota Laser Ocular Surgery Center!

¡Recupera tu bienestar visual con el respaldo de Bogota Laser Ocular Surgery Center!

Si sientes que tus ojos se cansan con facilidad, te arden al final del día o tu visión ya no es tan nítida como antes, no lo dejes pasar. La fatiga ocular digital puede parecer algo cotidiano, pero cuando no se trata a tiempo, compromete tu salud visual y tu calidad de vida.

En Bogota Laser Ocular Surgery Center, ponemos a tu disposición más de 24 años de experiencia médica, tecnología diagnóstica avanzada y tratamientos especializados para cuidar tus ojos con el nivel que mereces.

Nuestro equipo de expertos te acompaña desde el diagnóstico hasta la recuperación, con un enfoque integral que mezcla precisión clínica y bienestar. Ya sea que necesites un tratamiento para el ojo seco, una evaluación visual completa o una sesión en nuestro exclusivo spa para ojos, en nuestra clínica oftalmológica en Bogotá estamos listos para ayudarte a ver y sentirte mejor.

Agenda tu cita y empieza a cuidar tu visión con profesionales que realmente entienden lo que tus ojos necesitan. Porque tu salud visual no puede esperar.

 Artículo tomado de Bogotá Láser. 

viernes, 27 de junio de 2025

¿Cómo cuidar de tus ojos y los de tu familia en temporada de vacaciones?

El sol, el cloro y las pantallas pueden afectar la salud visual en vacaciones. Descubre cómo proteger los ojos de tu familia con cuidados esenciales.

Las vacaciones son el momento perfecto para desconectarte del estrés diario, compartir con quienes amas y recuperar energía. Pero también pueden ser el instante ideal para mirar hacia adentro y preguntarte: ¿cómo están mis ojos?, ¿y los de mi familia? La salud visual suele pasar a un segundo plano cuando la rutina diaria está llena de responsabilidades y actividades, por eso aprovechar los días de descanso puede marcar la diferencia entre prevenir a tiempo o lamentar después.

En esta nota de Bogota Laser Ocular Surgery Center te contamos por qué las vacaciones pueden convertirse en una excelente oportunidad para cuidar tu visión y la de quienes te rodean asistiendo a chequeos en nuestra clínica oftalmológica en Bogotá y protegiendo tus ojos del sol, el mar e incluso, ¡de tu celular! No dejes de leer.

¿Por qué hacer chequeos visuales en vacaciones?

Las vacaciones de mitad de año no solo son una pausa en el calendario académico, también representan una oportunidad ideal para ocuparte de la salud visual de tu familia. Durante este tiempo libre, sin la presión de las clases ni los compromisos laborales intensos, padres e hijos pueden organizar visitas médicas sin alterar sus rutinas. Conoce con más detalle las razones por las que deberías aprovechar este tiempo para garantizar la salud visual de los que más amas a continuación:

  • Menos estrés, más tiempo para evaluar la salud ocular con calma: cuando no hay horarios escolares que cumplir, desplazamientos largos o reuniones constantes, acudir al oftalmólogo se convierte en una experiencia más tranquila. Este ambiente relajado permite que tanto niños como adultos se sientan más cómodos durante las evaluaciones y se logre una mejor cooperación, especialmente en los más pequeños, en los exámenes visuales que te puedes realizar en una clínica experta en oftalmología en Bogotá como nosotros.
  • Permite iniciar tratamientos a tiempo antes del nuevo ciclo escolar: detectar y tratar un problema visual durante vacaciones da tiempo suficiente para iniciar tratamientos, adaptar lentes o planear intervenciones quirúrgicas, si son necesarias. Así, cuando llegue el nuevo ciclo académico, los estudiantes estarán listos para enfrentar sus tareas con una visión clara, mejorando su desempeño y concentración desde el primer día.

¿Por qué hacer chequeos visuales en vacaciones?

  • Facilita la detección de alteraciones relacionadas con el uso excesivo de pantallas: durante el año escolar, el uso intensivo de dispositivos electrónicos puede causar fatiga visual, ojo seco o dificultades de enfoque. Hacer un chequeo en vacaciones permite identificar si el uso de pantallas ha generado efectos adversos en los ojos y definir medidas preventivas para el próximo semestre, como filtros especiales, pausas visuales o ajustes en la iluminación.
  • Una medida preventiva que beneficia a toda la familia: los problemas visuales no afectan solo a los niños. Los adultos también pueden presentar cambios sutiles en su agudeza visual, molestias por presbicia o alteraciones derivadas de enfermedades como la diabetes o la hipertensión. Aprovechar las vacaciones para un chequeo conjunto refuerza la cultura del cuidado visual en familia y permite la detección de ojo seco y otras condiciones en etapas tempranas. 
  • Aumenta la conciencia sobre la salud visual infantil: muchos trastornos visuales en niños pueden pasar desapercibidos, pues ellos no siempre expresan sus síntomas de forma clara. Las vacaciones ofrecen la oportunidad de realizar una revisión profesional que podría detectar alteraciones como ambliopía, estrabismo o errores refractivos, los cuales, si se tratan a tiempo, tienen un mejor pronóstico a largo plazo.

Detección temprana de problemas visuales en niños y adultos

Detección temprana de problemas visuales en niños y adultos

Identificar a tiempo una enfermedad ocular puede marcar la diferencia entre un tratamiento eficaz y un deterioro progresivo de la visión. Tanto en adultos como en niños, hay condiciones que avanzan silenciosamente y solo muestran síntomas cuando ya generan daños importantes, como:

  • Pérdida visual irreversible: en enfermedades como el glaucoma, la pérdida de visión puede ser gradual y asintomática en sus primeras etapas. Si no se detecta a tiempo, el daño al nervio óptico es permanente. Un diagnóstico precoz permite iniciar tratamientos que controlan la presión intraocular y preservan la visión por más tiempo.

Te puede interesar: Glaucoma: qué es, tipos, causas y síntomas

  • Desarrollo de ambliopía infantil: la ambliopía u “ojo perezoso” solo puede corregirse efectivamente si se detecta antes de los 8 años. Después de esta etapa, la plasticidad cerebral disminuye y se hace más difícil recuperar la función binocular completa. Un examen a tiempo evita secuelas que podrían acompañar al niño toda la vida.

¿Tu hijo ve borroso de un ojo? Podría ser ambliopía. Conoce aquí de qué se trata

  • Progresión acelerada de errores refractivos: miopía, hipermetropía y astigmatismo tienden a avanzar si no se corrigen adecuadamente. En los niños, esto puede afectar su aprendizaje y rendimiento escolar; en los adultos, puede interferir con su productividad y calidad de vida. Los controles regulares permiten ajustar los tratamientos según la evolución.
  • Retraso en el tratamiento de enfermedades sistémicas con impacto ocular: patologías como la diabetes o la hipertensión arterial pueden generar daños en la retina sin síntomas visibles en las primeras fases. Las revisiones oftalmológicas permiten detectar signos tempranos de retinopatía diabética o hipertensiva, lo cual es clave para evitar complicaciones mayores.
  • Aumento del riesgo de accidentes o caídas en adultos mayores: la disminución no detectada de la agudeza visual en personas mayores puede incrementar el riesgo de caídas, accidentes en casa o en la vía pública, y pérdida de autonomía. Identificar estos cambios permite tomar medidas a tiempo y preservar su independencia y seguridad.

Hábitos que dañan tus ojos en vacaciones

Aunque las vacaciones son un momento para descansar, algunos comportamientos frecuentes durante esta época pueden afectar tu salud visual sin que te des cuenta. En esta infografía te contamos cuáles son esos hábitos y cómo pueden impactar negativamente tus ojos. ¡Ponles atención!

Hábitos que dañan tus ojos en vacaciones

Recomendaciones para cuidar tus ojos del sol durante las vacaciones

Recomendaciones para cuidar tus ojos del sol durante las vacaciones

Durante las vacaciones, muchas personas aumentan su tiempo al aire libre, esto implica una mayor exposición al sol. Sin embargo, así como protegemos la piel con protector solar, también es fundamental cuidar nuestros ojos de los daños provocados por la radiación ultravioleta, tomando medidas de protección solar ocular como las siguientes:

Usa gafas con protección UV 

No todas las gafas de sol protegen realmente. Algunas solo oscurecen la visión sin bloquear los rayos UV, pudiendo ser aún más perjudicial. Esto sucede porque la pupila se dilata con la oscuridad, permitiendo una mayor entrada de radiación dañina al ojo. Por eso, es fundamental elegir gafas con filtro UV certificado al 100%, que bloqueen tanto los rayos UVA como los UVB. Estas gafas reducen significativamente el riesgo de desarrollar cataratas, pterigión y degeneración macular con el paso de los años, según advierte el National Eye Institute.

Protege también a los niños

Los ojos de los más pequeños son más vulnerables porque el cristalino aún no ha desarrollado su máxima capacidad para filtrar la radiación ultravioleta. Esto significa que una mayor proporción de rayos nocivos llega directamente a la retina. Por esta razón, es crucial que los niños usen gafas de sol con protección UV desde pequeños, sobre todo durante actividades prolongadas al aire libre. La prevención en esta etapa puede evitar problemas visuales serios en la adultez, como alertan la American Academy of Ophthalmology y el NEI.

Usa sombreros o viseras de ala ancha

Estos dos accesorios son un excelente complemento a las gafas de sol, ya que bloquean parte de la radiación solar que entra por encima o por los lados de los lentes. De acuerdo con la American Academy of Ophthalmology, se estima que reducen entre un 30% y un 50% de la exposición ocular directa al sol. Son especialmente útiles cuando estás en movimiento o en espacios donde la luz solar rebota, como en la playa, la piscina o la nieve. Además, también ofrecen protección para la piel delicada alrededor de los ojos.

Evita mirar directamente al sol

Aunque parezca evidente, muchas personas cometen el error de mirar directamente al sol durante actividades recreativas o eventos como eclipses, sin protección adecuada. Esta acción puede provocar quemaduras en la retina, conocidas como retinopatía solar, que en algunos casos generan daños permanentes. Incluso una exposición breve puede afectar la visión central. Nunca mires directamente al sol sin filtros específicos aprobados para ello.

Ten cuidado con los reflejos

El sol no solo impacta de forma directa. Superficies como el agua, la arena, el concreto e incluso la nieve pueden reflejar hasta el 80% de la radiación UV, incrementando la exposición ocular sin que lo percibas. Por eso, es importante usar protección visual incluso en días nublados o si estás bajo sombra. Los rayos UV pueden atravesar nubes y penetrar sin darte cuenta, por lo que la constancia en el uso de gafas de sol certificadas debe mantenerse durante toda la jornada vacacional

Protección ocular frente al uso recreativo del agua

Protección ocular frente al uso recreativo del agua

Actividades como nadar en piscinas, ríos o el mar se convierten en rutina durante las vacaciones. No obstante, estos espacios pueden representar riesgos importantes para la salud ocular si no se toman las precauciones necesarias. Aquí te contamos cómo cuidar tus ojos (y los de tu familia) durante estas experiencias acuáticas:

  • Usa gafas de natación, incluso en piscinas tratadas: el cloro en el agua de las piscinas puede alterar la película lagrimal, provocando ardor, enrojecimiento y resequedad ocular. Además, no elimina por completo bacterias y otros microorganismos. Las gafas de natación evitan el contacto directo del agua con los ojos y previenen infecciones como la conjuntivitis.
  • Evita abrir los ojos bajo el agua en ríos o mar: el agua de fuentes naturales contiene bacterias, parásitos o sedimentos que pueden irritar o incluso infectar los ojos. Acanthamoeba, por ejemplo, es un parásito presente en cuerpos de agua dulce que puede causar queratitis grave. Mantener los ojos cerrados o protegidos reduce significativamente el riesgo.
  • Lávate los ojos con agua potable después de nadar: después de una jornada acuática, enjuagar los ojos con suero fisiológico o agua potable puede ayudarte a remover residuos irritantes, como sal, cloro o arena. Este tipo de cuidados visuales en piscina reducen la posibilidad de infecciones y mejoran el confort ocular.

¡Aprovecha el tiempo! Realiza tus chequeos visuales anuales en Bogota Laser

Paciente realizándose un chequeo óptico

Las vacaciones no son solo una pausa en la rutina, también son una oportunidad para priorizar tu bienestar visual y el de quienes más quieres. En Bogota Laser Ocular Surgery Center ponemos a tu disposición un equipo médico altamente especializado, tecnología de última generación y espacios diseñados para brindarte una experiencia segura, cálida y confiable.

Los chequeos visuales en nuestra clínica de ojos son mucho más que una revisión de rutina: son un análisis completo del estado de salud de tus ojos, que permite detectar a tiempo alteraciones, prevenir enfermedades futuras y orientar el tratamiento más adecuado para ti o tu familia. Ya sea que presentes síntomas o que simplemente quieras estar al día con tu salud visual, este es el momento ideal para hacerlo.

No dejes que el tiempo pase sin revisar tu visión. En vacaciones, tú decides cuidarte. 

 Artículo tomado de Bogotá Láser. 

miércoles, 4 de junio de 2025

Tratamientos para la miopía

 

La miopía puede corregirse con lentes, cirugía láser y otros tratamientos modernos. Descubre cuál opción se adapta mejor a tu salud visual.

La miopía es mucho más que una dificultad para ver de lejos: puede afectar tu rendimiento, tu comodidad diaria y hasta tu salud ocular a largo plazo si no se trata adecuadamente. 

Aunque muchas personas se acostumbran a vivir con gafas o lentes de contacto, hoy existen soluciones eficaces, seguras y duraderas para corregir este defecto visual. En este artículo de Bogota Laser Ocular Surgery te contamos todo lo que debes saber sobre los tratamientos para la miopía y cómo elegir el más adecuado para ti, con base en criterios médicos y tecnológicos actuales.

¿Cuál es el tratamiento para la miopía?

La miopía puede corregirse de forma segura y eficaz mediante distintos enfoques, dependiendo de factores como la edad, el estilo de vida, la graduación y la anatomía ocular del paciente. Las tres principales opciones son: 

Gafas correctivas

Son la primera línea de tratamiento y la más común, especialmente en niños, adolescentes o adultos jóvenes con miopías leves a moderadas. Utilizan lentes que ayudan a enfocar las imágenes directamente sobre la retina. Aunque son seguras, económicas y reversibles, no modifican la estructura ocular ni eliminan la dependencia visual, por lo que se consideran únicamente una solución temporal.

Cirugía refractiva con láser (LASIK o PRK)

Es la opción ideal para quienes desean completa independencia. Consiste en modificar la curvatura de la córnea para que la luz se enfoque correctamente en la retina. En el caso de la cirugía LASIK, se crea un colgajo corneal con láser de femtosegundo, se aplica el láser excímer para remodelar el tejido corneal y luego se reposiciona el colgajo. 

La recuperación visual es casi inmediata, y muchos pacientes alcanzan su mejor agudeza visual de 24 a 48 horas. El procedimiento es ambulatorio, indoloro y dura menos de 10 minutos por ojo.

En personas con córneas delgadas o actividades de alto impacto, puede preferirse la técnica PRK, en la que no se crea colgajo, sino que se trabaja directamente sobre la superficie corneal. Ambos métodos son altamente seguros y están aprobados por instituciones internacionales como el National Eye Institute y la American Optometric Association.

Lentes intraoculares

Esta alternativa está indicada para pacientes con miopía alta o córneas no aptas para láser. En este procedimiento se implanta una lente dentro del ojo, sin remover el cristalino natural (en pacientes jóvenes) o reemplazándolo por completo (en mayores de 45 años). Las lentes intraoculares permiten corregir hasta 20 dioptrías con una calidad visual excelente. Es una cirugía de miopía segura y con alto grado de precisión, especialmente útil cuando se busca una solución definitiva sin depender de la córnea.

Más sobre este tema: Lentes intraoculares multifocales: usos, ventajas y desventajas

¿Quiénes son candidatos para la cirugía de miopía?

¿Quiénes son candidatos para la cirugía de miopía?

No todas las personas con miopía pueden someterse a cirugía refractiva. Para garantizar resultados seguros, duraderos y satisfactorios, los especialistas deben evaluar una serie de condiciones clínicas y personales, como:

  • Tener 18 años o más y graduación estable: la cirugía refractiva solo se indica cuando el crecimiento ocular ha finalizado. Esto ocurre, en la mayoría de los casos, a partir de los 18 años. Además, es necesario que la graduación se haya mantenido estable al menos durante el último año (con variación no mayor a 0.50 dioptrías), para asegurar que el resultado no se vea comprometido por un aumento futuro de la miopía.

  • Contar con una graduación dentro de los rangos quirúrgicos: el procedimiento con láser excímer, como el LASIK, está indicado para personas con miopía entre 0.75 D y aproximadamente 8.00 D. Para casos más altos, puede considerarse la implantación de lentes intraoculares. En todos los casos, se realiza un cálculo personalizado para evitar sobre o subcorrección, garantizando la mayor precisión posible.

  • Tener una córnea sana y con espesor suficiente: la cirugía LASIK requiere un espesor corneal mínimo para asegurar la estabilidad de la córnea después del tallado. A través de un examen llamado paquimetría y una topografía corneal avanzada, se evalúa si la córnea tiene la forma, simetría y grosor adecuados para soportar el procedimiento. Córneas muy delgadas o con irregularidades pueden descartarse por seguridad.

  • No presentar enfermedades oculares activas: condiciones como el queratocono, el ojo seco severo, las cataratas avanzadas o la presión ocular elevada son factores que contraindican la cirugía oftalmológica hasta que se traten o controlen adecuadamente. Por ello, antes de la operación se realiza una revisión completa para descartar cualquier patología que pueda alterar la recuperación o los resultados.

  • Gozar de buena salud general y tener expectativas realistas: enfermedades sistémicas como la diabetes descompensada, enfermedades autoinmunes o el embarazo pueden influir en la cicatrización o estabilidad visual. 

Además, el paciente debe tener claridad sobre los alcances reales de la cirugía: aunque en la mayoría de los casos se logra independencia de gafas, puede requerirse retoque o uso ocasional de lentes en condiciones muy específicas.

Aquí te respondemos: ¿La miopía puede reaparecer después de la cirugía?

Beneficios de los tratamientos para la miopía

Beneficios de los tratamientos para la miopía

Corregir la miopía no solo mejora la visión: también impacta positivamente en tu rutina diaria, tu desempeño laboral, tu autoestima y tu salud ocular a largo plazo. Conoce más sobre algunos de los beneficios más relevantes que obtienes al tratar este defecto refractivo de forma adecuada a continuación:

Mejor agudeza visual sin gafas ni lentes de contacto

Los tratamientos como el LASIK o la implantación de lentes intraoculares permiten que la luz se enfoque de manera correcta sobre la retina. Esto te brinda una visión clara y estable para ver de lejos sin necesidad de ayudas ópticas, lo que transforma por completo tu independencia visual.

Mayor libertad para actividades físicas y deportivas

Al no depender de gafas o lentes de contacto, puedes practicar natación, ciclismo, running o deportes de contacto con total seguridad y comodidad. Esto te permite moverte con confianza, sin preocuparte por empañamientos, caídas de montura o limitaciones de campo visual.

Reducción de la fatiga ocular

Corregir esta condición mediante una operación de miopía reduce el esfuerzo que tus ojos hacen para enfocar, especialmente al alternar entre objetos cercanos y lejanos. Esto disminuye los dolores de cabeza, el parpadeo excesivo y la sensación de cansancio ocular al final del día.

Mejora en el campo visual periférico

Las gafas suelen limitar la visión lateral debido al borde de la montura. Al eliminar esta barrera, ya sea con láser o con lentes intraoculares, recuperas una percepción visual más amplia y natural, lo que mejora tu orientación y percepción espacial.

Aumento de la comodidad y la autoconfianza

Muchos pacientes experimentan una mejora en su calidad de vida al dejar atrás la dependencia de elementos externos para ver bien. Esto tiene un efecto positivo en su autoestima, en su imagen personal y en la forma en que interactúan social y profesionalmente.

¿La miopía puede empeorar con el tiempo?

Sí, la miopía es una condición progresiva, especialmente durante la infancia y adolescencia. En algunos casos, continúa avanzando hasta los 20 o 25 años, cuando el crecimiento ocular se estabiliza. No tratarla a tiempo o no realizar controles periódicos puede favorecer su evolución hacia grados más altos, con consecuencias que van más allá de ver borroso. Por ejemplo:

  • A medida que el globo ocular se alarga, la imagen se enfoca cada vez más lejos de la retina. Esta elongación axial puede aumentar el riesgo de desarrollar miopía magna (más de 6 dioptrías), una condición asociada a complicaciones estructurales como desprendimiento de retina, glaucoma o degeneración macular miópica.
  • Según el National Eye Institute, cada milímetro que se alarga el ojo incrementa significativamente el riesgo de daños permanentes en la visión. 
  • La American Optometric Association advierte que el aumento sostenido de la miopía puede provocar dependencia total de gafas, incluso para actividades simples como caminar, cocinar o identificar rostros a pocos metros.

Por todas estas razones, es fundamental controlar su progresión desde etapas tempranas y considerar alternativas de tratamiento que no solo corrijan la visión actual, sino que ayuden a estabilizar la salud ocular a futuro.

¡En Bogota Laser no solo operamos ojos, cambiamos vidas… y la tuya podría ser la siguiente! 

En nuestra clínica de ojos entendemos que tu visión no puede dejarse en manos inexpertas ni en tecnología desactualizada. Por eso, te ofrecemos un modelo de atención integral, donde cada diagnóstico de miopía, cada cirugía y cada control postoperatorio se realiza con equipos de última generación y bajo la supervisión de oftalmólogos con más de 25 años de trayectoria.

Contamos con láser excímer de alta precisión, tecnología de mapeo corneal avanzada y un equipo médico que te acompaña desde el primer día. Ya sea que necesites cirugía LASIK, PRK o el implante de lentes intraoculares, aquí encontrarás una solución personalizada, segura y efectiva.

Artículo tomado de Bogotá Láser.